Método de interpolación radial de puntos para el análisis no lineal de muros y pórticos de concreto armado
Descripción del Articulo
El presente trabajo implementa un método de mallas libres para resolver la ecuación del problema de equilibrio en la mecánica de sólidos aplicado al concreto armado, cuando éste presenta deformaciones inelásticas y solo llega a tener regiones de micro fisuras. Para ello, se inicia presentando concep...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22231 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22231 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método Radial de Interpolación de Puntos Muros Concreto armado Pórticos (Construcción) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo implementa un método de mallas libres para resolver la ecuación del problema de equilibrio en la mecánica de sólidos aplicado al concreto armado, cuando éste presenta deformaciones inelásticas y solo llega a tener regiones de micro fisuras. Para ello, se inicia presentando conceptos de análisis funcional para la formulación débil iterativa involucrada en el método de linealización de esta ecuación. Luego se presenta el método interpolante y libre de malla RPIM para discretizar la solución buscada. Llegado a este punto, se muestran los modelos constitutivos a utilizar para el concreto reforzado y se procede a construir de manera formal el método Iterativo de linealización, implementando para su optimización un método de control de desplazamientos. Finalmente se presentan algunas aplicaciones en Mat Lab para un pórtico de un solo vano y muros de corte, los cuales se utilizan para verificar los resultados con una data experimental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).