Diseño Limite en un Pórtico cuyo uso es oficinas de Concreto Armado, Piura 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: Diseño Limite en un Pórtico cuyo uso es oficinas de Concreto Armado, Piura 2024, tiene por objetivo de diseñar un pórtico de concreto armado de dos niveles cuyo uso es para oficinas, calculándose secciones de vigas de 0.30 m x 0.50 m y columnas de C1: 0.35 m x 0.3...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/55232 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/55232 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño límite pórtico de concreto armado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada: Diseño Limite en un Pórtico cuyo uso es oficinas de Concreto Armado, Piura 2024, tiene por objetivo de diseñar un pórtico de concreto armado de dos niveles cuyo uso es para oficinas, calculándose secciones de vigas de 0.30 m x 0.50 m y columnas de C1: 0.35 m x 0.35 m y C2: 0.40 m x 0.50 m, el modelamiento se realizó en el Software estructural Etabs, en la cuales cumplieron con las derivas conforme la norma E-030 y E-060; obteniéndose los esfuerzos de momentos flectores máximo de vigas fueron de: M+ = 4.89 Tn – m y M- = 6.83, para las columnas C1: M+ = 7.28 Tn – m y M- = 6.68 Tn – m; para C2: M+ = 4.80 Tn – m y M- = 4.30 Tn – m y el diseño del refuerzo tanto de vigas se obtuvo de 3 Φ 5/8”, con balancines o momento negativo de 3 Φ 5/8”; para columnas C1 el acero fue: 8 Φ 5/8” y para C2 el acero fue: 12 Φ 5/8”. Además, se aplicó el enfoque del diseño límite, referido a determinar los mecanismos de fallas por cada pórtico en su dirección X y Y; las cuales se generaron las rótulas plásticas, generándose 4 mecanismos de fallas y cuyo valor de carga critica fue de 1.05 Tn, En Piura, el diseño estructural para oficinas enfrenta desafíos significativos debido a las condiciones sísmicas de la región y a la necesidad de estructuras eficientes que cumplan con las normativas vigentes. Este problema exige un enfoque que optimice los recursos materiales y garantice un comportamiento estructural seguro bajo cargas extremas, la solución a esto sería la aplicación de diseño limite para identificar los mecanismos de la falla estructural y optimizando el uso de los diseños estructurales |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).