Planificación y control del costo operativo de un proyecto de mejoramiento y conservación vial por niveles de servicio
Descripción del Articulo
La presente tesis se enfoca en dar a conocer la implementación de la planificación Last Planner, en el rubro de la infraestructura vial, con la finalidad de mejorar el proceso de programación de las diferentes actividades del proyecto. La particularidad del método es hacer una planificación en etapa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26684 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/26684 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Carreteras Mantenimiento y reparación Costos de operación Gestión de proyectos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente tesis se enfoca en dar a conocer la implementación de la planificación Last Planner, en el rubro de la infraestructura vial, con la finalidad de mejorar el proceso de programación de las diferentes actividades del proyecto. La particularidad del método es hacer una planificación en etapas, la cual inicia con la planificación maestra, seguidamente se realiza la planificación intermedia y finalmente se realiza planificación semanal, este último se llama inventario de trabajo ejecutable, el cual viene a ser actividades con alta probabilidad de cumplirse, a su vez, el cumplimiento del programa semanal se verificó en forma permanente con el indicador porcentaje de plan completado y con ello se ha conocido el desempeño del proyecto y por ende el cumplimiento del plazo. No basta realizar la planificación en un proyecto para lograr su éxito, sino, se tiene que integrar con otras herramientas para obtener buenos resultados en desempeño a nivel de costo y tiempo, es por ello que en la presente tesis, también se ha realizado el seguimiento y control del costo planeado y costo real con herramienta de valor ganado, mediante el cual ha permitido conocer permanentemente desviaciones de costo planeado y costo real, con la finalidad de optimizar el presupuesto durante la ejecución física del proyecto. En la presente tesis también se realizó un estudio de tiempos mediante el mapa de cadena de valor con la finalidad de diagnosticar y determinar los tiempos productivos e improductivos. Además, se ha cuantificado la demanda de tiempo efectivo para cumplir con la programación de obra y ello se ha corroborado con el tiempo real del ciclo para un determinado proceso constructivo, y así, se ha podido concluir que, si la actividad se ejecutaba a un ritmo menor o mayor, en el caso que el ritmo de producción es menor, se verificaba en cuál de las estaciones de transformación del proceso recaía demoras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).