Validación en la técnica de arco volumétrico del sistema de planificación Mónaco
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se realizó la implementación de procedimientos de validación de cálculos del SPT Mónaco para la técnica VMAT con el objetivo de verificar los cálculos de distribuciones de dosis absorbida. La implementación de las pruebas, medición y análisis se basaron en las recomendaciones...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22758 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22758 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radioterapia por Intensidad Modulada VMAT Análisis Gamma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | En el presente trabajo se realizó la implementación de procedimientos de validación de cálculos del SPT Mónaco para la técnica VMAT con el objetivo de verificar los cálculos de distribuciones de dosis absorbida. La implementación de las pruebas, medición y análisis se basaron en las recomendaciones del TG-119 y TG-244 de la AAPM y el Tecdoc 1583 del OIEA, las cuales se adaptaron para establecer una metodología de validación utilizando el equipamiento que se dispone en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y de acuerdo a los estándares internacionales para su realización y evaluación. Para la validación se utilizó el sistema de medición de dosis Octavius 4D, cámara de ionización, fantoma homogéneo y fantoma de pulmón con densidades electrónicas equivalente de tejido blando, hueso y pulmón. Se analizó el sistema de medición Octavius 4D mediante “análisis gamma 2D”, con 1 % / 1 mm resultados de una concordancia de 100% en la prueba de repetibilidad, mayor a 99.6 % en la prueba de linealidad y mayor a 98 % en la prueba de variación de tasa de dosis. Para la validación de la técnica VMAT se ha simulado y medido distribuciones de dosis cilíndricas de 2 cm y 3 cm de diámetro en el fantoma Octavius 4D resultando del “análisis gamma 3D” con 1 % / 1 mm de 96.6 % y 94.7 % respectivamente, además en mediciones de dosis absoluta con cámara de ionización en el eje de distribuciones de dosis cilíndricas de 2 cm, 4 cm y 6 cm de diámetro resultados de diferencias de dosis entre el calculado y medido de -1.41 %, -1.63 % y -0.82 % respectivamente. También se analizó los casos prueba recomendados por el TG-119 y TG-244 simulados y medidos en el fantoma Octavius 4D verificándose en el “análisis gamma 3D” con 3 % / 3 mm entre el medido y calculado en el caso prueba de cabeza y cuello mayor a 94.1 % y en la forma C mayor al 91.7 % en las diferentes opciones de cálculo del SPT Mónaco (Tight, Narrow y Normal), además se ha realizado mediciones de dosis absoluta en el fantoma de tórax en inhomogenidades de pulmón, tejido blando y hueso, con diferencia de dosis entre el medido y calculado no mayores a 1 % en el PTV, y en OAR con presencia de zonas con gradiente de alta dosis o en zona de bajas dosis valores de hasta de 3.4 %. La validación del método ha permitido establecer una adecuada correlación entre los valores calculados por el SPT Mónaco y el medido (dosis absoluta y distribuciones de dosis) para diferentes configuraciones en tratamientos VMAT. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).