Determinación de la pendiente mínima en la rehabilitación de los colectores secundarios de alcantarillado por el método sin zanja (Pipe Bursting)
Descripción del Articulo
En la presente investigación se verificó la variación de pendientes en la rehabilitación de los colectores secundarios de alcantarillado por el método con zanja y sin zanja (Pipe Bursting) estático y dinámico, durante la ejecución de obra del proyecto: “Optimización de Sistemas de Agua Potable y Alc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/23990 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/23990 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alcantarillado Redes de tuberías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | En la presente investigación se verificó la variación de pendientes en la rehabilitación de los colectores secundarios de alcantarillado por el método con zanja y sin zanja (Pipe Bursting) estático y dinámico, durante la ejecución de obra del proyecto: “Optimización de Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado, Sectorización, Rehabilitación de Redes y Actualización de Catastro-Área de Influencia Planta Huachipa – Área de Drenaje Oquendo, Sinchi Roca, Puente Piedra y Sectores 84, 83, 85 y 212 – Lima” Lima Norte II; en el Sector 83B, las zonas 5 y 6, mediante la evaluación de los tramos rehabilitados en función de su operatividad. Durante la investigación se identificó los problemas presentados durante la rehabilitación de los colectores por el método convencional y sin zanja (Pipe Bursting) Estático y Dinámico, y se evidenció las acciones correctivas empleadas para cada problema presentado. De los resultados obtenidos de la evaluación estructural, hidráulica y de mantenimiento de los tramos rehabilitados por la tecnología sin zanja (Pipe Bursting Dinámico) mayores a 50m, de diámetros de 200mm y con pendientes menores a 8.8m/km, se verificó que cumplen con los parámetros hidráulicos; sin embargo, presentaron desalineamiento vertical por las siguientes causas: El efecto del estallido en el entorno circundante, tuberías existentes en pésimo estado y con fisuras, la característica mecánica (flexible) de la tubería de polietileno y por no considerar dentro del proceso constructivo una prueba de nivelación en la ventana que se apertura para el ingreso y salida del buzón, y que la parte inferior de la tubería quede al ras de la media caña del buzón. Esto ocasionó problemas de operación y mantenimiento en aquellos colectores, que posteriormente fueron corregidos. Por otra parte, respecto a la evaluación de los tramos rehabilitados por el método convencional o tecnología sin zanja (Pipe Bursting) Estático, no presentaron ningún problema de incidencias ni empozamientos, debido a que en su proceso constructivo se consideró mantener la alineación de la tubería rehabilitada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).