Nueva biblioteca pública para Lima Centro

Descripción del Articulo

El Perú atraviesa desde hace décadas una grave crisis de lectura, en la actualidad un peruano promedio lee menos de libro por año. Ante ello, los especialistas afirman la necesidad de fortalecer nuestra precaria red de bibliotecas con la creación de bibliotecas de escala regional que permitan conect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urrutia Gonzales, Bermy Néstor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21430
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/21430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Biblioteca pública
Centro histórico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El Perú atraviesa desde hace décadas una grave crisis de lectura, en la actualidad un peruano promedio lee menos de libro por año. Ante ello, los especialistas afirman la necesidad de fortalecer nuestra precaria red de bibliotecas con la creación de bibliotecas de escala regional que permitan conectar las municipales con la Biblioteca Nacional. El proyecto seleccionado es parte de las 4 bibliotecas que necesita una ciudad de esta escala, una por cada sector. La “Nueva biblioteca pública para lima centro” tendrá 600 puntos de lectura y un área útil de 8000 m2 aproximadamente, cuya ubicación entre a la Av. Nicolás de Piérola, Jr. Contumazá y el Jr. Lampa se desprende de los lineamientos planteados por el “Plan del Centro Histórico de Lima al 2035”. Finalmente, el objeto arquitectónico se define a partir de cuatros estrategias proyectuales. La primera es una estrategia de emplazamiento cuya finalidad es insertar una estructura contemporánea en el centro histórico, la segunda la segunda estrategia pretende tomar las ultimas reflexiones en torno al nuevo papel social y cultural de las nuevas bibliotecas, cuyas éxito está en desplazar el centro del interés de las colecciones al usuario, la tercera estrategia introduce el concepto arquitectónico del tiempo y la última se plantea un dispositivo proyectual que permita resolver las necesidades acústicas, lumínicas y visuales de la biblioteca. El resultado final es una biblioteca pública acorde a las necesidades de nuestro tiempo, respetuosa con el pasado pero que expresa su propia época y es realizada con integridad y sin pastiche.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).