Implementación de un robot móvil para optimizar el flujo documentario en el área de logística usando tecnologías de robótica autónoma basada en la plataforma de software libre ROS

Descripción del Articulo

El presente proyecto consistió en la implementación de un robot móvil autónomo capaz de facilitar el flujo de documentos entre las diferentes áreas de una empresa, universidad, etc. Este robot es capaz de navegar de manera completamente autónoma en ambientes reales tal como los ambientes del CTIC, F...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calle Flores, Iván Arturo, Paredes Maraza, Rider V., Bazan Yaranga, Cristopher, Guardia Guizado, Aldo A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/12893
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/12893
https://doi.org/10.21754/tecnia.v27i2.179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Robot móvil
Navegación autónoma
Planificación de trayectorias
Aplicaciones logísticas
id UUNI_8484fa96d7f3fce1d10c77fd62b46ada
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/12893
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Implementación de un robot móvil para optimizar el flujo documentario en el área de logística usando tecnologías de robótica autónoma basada en la plataforma de software libre ROS
title Implementación de un robot móvil para optimizar el flujo documentario en el área de logística usando tecnologías de robótica autónoma basada en la plataforma de software libre ROS
spellingShingle Implementación de un robot móvil para optimizar el flujo documentario en el área de logística usando tecnologías de robótica autónoma basada en la plataforma de software libre ROS
Calle Flores, Iván Arturo
Robot móvil
Navegación autónoma
Planificación de trayectorias
Aplicaciones logísticas
title_short Implementación de un robot móvil para optimizar el flujo documentario en el área de logística usando tecnologías de robótica autónoma basada en la plataforma de software libre ROS
title_full Implementación de un robot móvil para optimizar el flujo documentario en el área de logística usando tecnologías de robótica autónoma basada en la plataforma de software libre ROS
title_fullStr Implementación de un robot móvil para optimizar el flujo documentario en el área de logística usando tecnologías de robótica autónoma basada en la plataforma de software libre ROS
title_full_unstemmed Implementación de un robot móvil para optimizar el flujo documentario en el área de logística usando tecnologías de robótica autónoma basada en la plataforma de software libre ROS
title_sort Implementación de un robot móvil para optimizar el flujo documentario en el área de logística usando tecnologías de robótica autónoma basada en la plataforma de software libre ROS
dc.creator.none.fl_str_mv Calle Flores, Iván Arturo
Calle Flores, Iván Arturo
Paredes Maraza, Rider V.
author Calle Flores, Iván Arturo
author_facet Calle Flores, Iván Arturo
Paredes Maraza, Rider V.
Bazan Yaranga, Cristopher
Guardia Guizado, Aldo A.
author_role author
author2 Paredes Maraza, Rider V.
Bazan Yaranga, Cristopher
Guardia Guizado, Aldo A.
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Calle Flores, Iván Arturo
Paredes Maraza, Rider V.
Bazan Yaranga, Cristopher
Guardia Guizado, Aldo A.
dc.subject.es.fl_str_mv Robot móvil
Navegación autónoma
Planificación de trayectorias
Aplicaciones logísticas
topic Robot móvil
Navegación autónoma
Planificación de trayectorias
Aplicaciones logísticas
description El presente proyecto consistió en la implementación de un robot móvil autónomo capaz de facilitar el flujo de documentos entre las diferentes áreas de una empresa, universidad, etc. Este robot es capaz de navegar de manera completamente autónoma en ambientes reales tal como los ambientes del CTIC, FIM, FIEE, etc. Tan solo especificando el punto inicial, el mapa del ambiente de navegación, y el punto deseado, este robot es capaz de generar el camino óptimo para llegar a dicha meta, y luego seguir este camino con la capacidad de evitar obstáculos si estos se presentan. Dadas estas características, este robot se puede usar en aplicaciones logísticas en donde el robot debe llevar paquetes, cargas, etc., a algún punto especificado por el usuario. En el proyecto se tienen dos modelos, el primer robot llamado R2D2‐R1 puede llevar cargas de hasta 3kg, y el segundo robot llamado R2D2‐R2 puede llevar cargas de hasta 25kg. Cabe señalar que los algoritmos implementados en este proyecto representan el estado del arte del campo de la robótica autónoma, y su desempeño se ha comprobado en las diversas pruebas de navegación realizadas en ambientes de la UNI. Este proyecto contribuye a cumplir con la misión de la UNI en los temas de innovación y gestión tecnológica para contribuir al bienestar de la sociedad y desarrollo del país.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-01T21:35:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-01T21:35:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12-01
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Calle Flores, I., Paredes Maraza, R., Bazan Yaranga, C., & Guardia Guizado, A. (2017). Implementación de un robot móvil para optimizar el flujo documentario en el área de logística usando tecnologías de robótica autónoma basada en la plataforma de software libre ROS. Revista TECNIA, 27(2), 93. https://doi.org/10.21754/tecnia.v27i2.179
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2309-0413
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/12893
dc.identifier.journal.es.fl_str_mv TECNIA
dc.identifier.doi.es.fl_str_mv https://doi.org/10.21754/tecnia.v27i2.179
identifier_str_mv Calle Flores, I., Paredes Maraza, R., Bazan Yaranga, C., & Guardia Guizado, A. (2017). Implementación de un robot móvil para optimizar el flujo documentario en el área de logística usando tecnologías de robótica autónoma basada en la plataforma de software libre ROS. Revista TECNIA, 27(2), 93. https://doi.org/10.21754/tecnia.v27i2.179
2309-0413
TECNIA
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/12893
https://doi.org/10.21754/tecnia.v27i2.179
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Volumen;27
Número;2
dc.relation.uri.es.fl_str_mv http://revistas.uni.edu.pe/index.php/tecnia/article/view/179
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12893/3/TECNIA_Vol.27-n2-Art.%202.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12893/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12893/1/TECNIA_Vol.27-n2-Art.%202.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 38ef4845fc32db75cecd4d349402950a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
34b0715f6e3f5c49626a648b896ee0e9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085539386032128
spelling Calle Flores, Iván ArturoParedes Maraza, Rider V.Bazan Yaranga, CristopherGuardia Guizado, Aldo A.Calle Flores, Iván ArturoCalle Flores, Iván ArturoParedes Maraza, Rider V.2018-08-01T21:35:54Z2018-08-01T21:35:54Z2017-12-01Calle Flores, I., Paredes Maraza, R., Bazan Yaranga, C., & Guardia Guizado, A. (2017). Implementación de un robot móvil para optimizar el flujo documentario en el área de logística usando tecnologías de robótica autónoma basada en la plataforma de software libre ROS. Revista TECNIA, 27(2), 93. https://doi.org/10.21754/tecnia.v27i2.1792309-0413http://hdl.handle.net/20.500.14076/12893TECNIAhttps://doi.org/10.21754/tecnia.v27i2.179El presente proyecto consistió en la implementación de un robot móvil autónomo capaz de facilitar el flujo de documentos entre las diferentes áreas de una empresa, universidad, etc. Este robot es capaz de navegar de manera completamente autónoma en ambientes reales tal como los ambientes del CTIC, FIM, FIEE, etc. Tan solo especificando el punto inicial, el mapa del ambiente de navegación, y el punto deseado, este robot es capaz de generar el camino óptimo para llegar a dicha meta, y luego seguir este camino con la capacidad de evitar obstáculos si estos se presentan. Dadas estas características, este robot se puede usar en aplicaciones logísticas en donde el robot debe llevar paquetes, cargas, etc., a algún punto especificado por el usuario. En el proyecto se tienen dos modelos, el primer robot llamado R2D2‐R1 puede llevar cargas de hasta 3kg, y el segundo robot llamado R2D2‐R2 puede llevar cargas de hasta 25kg. Cabe señalar que los algoritmos implementados en este proyecto representan el estado del arte del campo de la robótica autónoma, y su desempeño se ha comprobado en las diversas pruebas de navegación realizadas en ambientes de la UNI. Este proyecto contribuye a cumplir con la misión de la UNI en los temas de innovación y gestión tecnológica para contribuir al bienestar de la sociedad y desarrollo del país.The present project is about the implementation of an autonomous mobile robot designed for logistic tasks in different areas of a company, university, etc. This robot is able to navigate autonomously in real environments, you just need to specify the initial position, the grip map of the world and the target locations, and the robot will generate automatically the optimal path to reach the target positions, and then will follow this path while avoiding obstacles such as persons, trash bins, etc. These characteristics allow that our robot can be used in logistic tasks where the robot needs to carry loads from one place to another. In this project we developed two robot models, the first one called R2d2‐R1 can carry loads of up to 3kg, and the second one called can carry loads of up to 25Kg. The algorithms implemented in this project represent the state‐of‐the‐car methods and its performance has been proved in the several experiments carried out with these two robots.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2018-08-01T21:35:54Z No. of bitstreams: 1 TECNIA_Vol.27-n2-Art. 2.pdf: 720951 bytes, checksum: 34b0715f6e3f5c49626a648b896ee0e9 (MD5)Made available in DSpace on 2018-08-01T21:35:54Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TECNIA_Vol.27-n2-Art. 2.pdf: 720951 bytes, checksum: 34b0715f6e3f5c49626a648b896ee0e9 (MD5) Previous issue date: 2017-12-01Revisión por paresapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/articleVolumen;27Número;2http://revistas.uni.edu.pe/index.php/tecnia/article/view/179info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIRobot móvilNavegación autónomaPlanificación de trayectoriasAplicaciones logísticasImplementación de un robot móvil para optimizar el flujo documentario en el área de logística usando tecnologías de robótica autónoma basada en la plataforma de software libre ROSinfo:eu-repo/semantics/articleTEXTTECNIA_Vol.27-n2-Art. 2.pdf.txtTECNIA_Vol.27-n2-Art. 2.pdf.txtExtracted texttext/plain19847http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12893/3/TECNIA_Vol.27-n2-Art.%202.pdf.txt38ef4845fc32db75cecd4d349402950aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12893/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTECNIA_Vol.27-n2-Art. 2.pdfTECNIA_Vol.27-n2-Art. 2.pdfapplication/pdf720951http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12893/1/TECNIA_Vol.27-n2-Art.%202.pdf34b0715f6e3f5c49626a648b896ee0e9MD5120.500.14076/12893oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/128932022-05-19 13:23:14.026Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).