Exportación Completada — 

Mejoramiento de la subrasante en la carretera Juanjui - Tocache, tramo Campanilla - Juanjui del Km. 10+000 al Km. 30+000

Descripción del Articulo

El Ministerio de Transporte y Comunicaciones - PROVIAS NACIONAL ha ejecutado la obra "Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Juanjuí -Tocache, Tramo: Campanilla - Juanjuí", ubicado en el departamento de San Martín, el tramo inicia en el distrito de Juanjuí (km 0+000) y termina en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Vilcatoma, Daniel Ángel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/5846
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/5846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carreteras
Mejoramiento de subrasante
Normas técnicas
Descripción
Sumario:El Ministerio de Transporte y Comunicaciones - PROVIAS NACIONAL ha ejecutado la obra "Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Juanjuí -Tocache, Tramo: Campanilla - Juanjuí", ubicado en el departamento de San Martín, el tramo inicia en el distrito de Juanjuí (km 0+000) y termina en el distrito de Campanilla (km 43+280). En el presente Informe de Suficiencia se evaluó la capacidad de soporte de la subrasante, durante la ejecución de la obra en el sector del km 10+000 al km 30+000, aplicándose la metodología del manual del MTC "Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos" basada en AASHTO 93, para realizar el replanteo correspondiente al mejoramiento de suelos a nivel de subrasante. La subrasante del sector corresponde a un suelo arcilloso de baja capacidad de soporte, con un CBR representativo de 2%, según el proyecto el CBR de la subrasante requerido en el diseño es de 10.5%, siendo entonces necesario elevar su capacidad de soporte mediante el mejoramiento del suelo de acuerdo con el replanteo realizado. Finalmente se ejecutaron los trabajos de mejoramiento con un espesor mínimo de reemplazo de 0.85 m, con lo cual se elevó la capacidad de soporte en términos de CBR a 38.57%, siendo mayor al CBR requerido en el diseño del pavimento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).