Evaluación de riesgos ambientales en la zona de Quilmaná, La Unión

Descripción del Articulo

El presente trabajo aporta una Evaluación de riesgos ambientales en el distrito de Quilmaná. Es uno de los 16 distritos de la provincia de Cañete, ubicada en el Departamento de Lima. Tiene como objetivo principal establecer medidas de prevención y mitigación de riesgos de desastres y que sirva como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tumay Fernández, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22364
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos ambientales
Prevención y mitigación de desastres
Prevención de desastres naturales
Quilmana, Cañete (Perú : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUNI_817d381d7ba07cb1763a1b9ece8e7f44
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22364
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Evaluación de riesgos ambientales en la zona de Quilmaná, La Unión
title Evaluación de riesgos ambientales en la zona de Quilmaná, La Unión
spellingShingle Evaluación de riesgos ambientales en la zona de Quilmaná, La Unión
Tumay Fernández, Marco Antonio
Riesgos ambientales
Prevención y mitigación de desastres
Prevención de desastres naturales
Quilmana, Cañete (Perú : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación de riesgos ambientales en la zona de Quilmaná, La Unión
title_full Evaluación de riesgos ambientales en la zona de Quilmaná, La Unión
title_fullStr Evaluación de riesgos ambientales en la zona de Quilmaná, La Unión
title_full_unstemmed Evaluación de riesgos ambientales en la zona de Quilmaná, La Unión
title_sort Evaluación de riesgos ambientales en la zona de Quilmaná, La Unión
dc.creator.none.fl_str_mv Tumay Fernández, Marco Antonio
author Tumay Fernández, Marco Antonio
author_facet Tumay Fernández, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Millones Olano, José Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Tumay Fernández, Marco Antonio
dc.subject.es.fl_str_mv Riesgos ambientales
Prevención y mitigación de desastres
Prevención de desastres naturales
Quilmana, Cañete (Perú : Distrito)
topic Riesgos ambientales
Prevención y mitigación de desastres
Prevención de desastres naturales
Quilmana, Cañete (Perú : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente trabajo aporta una Evaluación de riesgos ambientales en el distrito de Quilmaná. Es uno de los 16 distritos de la provincia de Cañete, ubicada en el Departamento de Lima. Tiene como objetivo principal establecer medidas de prevención y mitigación de riesgos de desastres y que sirva como guía para la toma de decisiones por partes de las autoridades competentes de gestión de riesgo de esta ciudad. La zona de estudio se encuentra ubicada en una zona de alta actividad sísmica debido a la interacción de las placas de Nazca y Sudamericana. Asimismo, Quilmaná está comprendida en la cuenca del río Cañete. Dicha cuenca recibe en los meses de diciembre a marzo aguas producto de lluvias estacionales de las zonas de mayor altitud msnm, de la sierra de Yauyos, estas aguas activan las quebradas y conducidas por el río Seco inunda y genera daños a la población en las zonas altas e intermedias, arrastrando material de huaico. Se analizó el riesgo por sismo y el riesgo por huaico e inundaciones, el primero se determinó mediante el método del índice de vulnerabilidad o método italiano, el cual se obtiene mediante la evaluación de 11 parámetros estructurales y no estructurales, para el segundo caso se tomó en cuenta la metodología de INDECI para la estimación de riesgo, el cual se obtiene mediante la evaluación de 4 parámetros relacionados a las condiciones que se presentan en el distrito de Quilmaná. Luego, con la información obtenida, se procedió a la valoración de la vulnerabilidad, evaluación del riesgo y la valoración del peligro, donde finalmente se estimó el riesgo por sismo y riesgo por huaico e inundaciones. Finalmente, se procede a la recomendación de proyectos, destinados al control de huaicos e inundaciones estas obras pueden ser del tipo estructurales y no estructurales. Asimismo, se plantea alternativas para la reducción de la vulnerabilidad por sismo en el distrito de Quilmaná.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-11T22:25:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-11T22:25:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/22364
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/22364
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22364/3/tumay_fm.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22364/5/tumay_fm%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22364/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22364/1/tumay_fm.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22364/4/tumay_fm%28acta%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 13e693f494f015c4dc04dc4102c715ea
7cbca8c3c6cd2c64f92900103718cb01
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
824cfac7b95774556d84cb96cc694f1b
ee161610c4b3632bf1054e9331b169f2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085686988832768
spelling Millones Olano, José EnriqueTumay Fernández, Marco AntonioTumay Fernández, Marco Antonio2022-07-11T22:25:55Z2022-07-11T22:25:55Z2022http://hdl.handle.net/20.500.14076/22364El presente trabajo aporta una Evaluación de riesgos ambientales en el distrito de Quilmaná. Es uno de los 16 distritos de la provincia de Cañete, ubicada en el Departamento de Lima. Tiene como objetivo principal establecer medidas de prevención y mitigación de riesgos de desastres y que sirva como guía para la toma de decisiones por partes de las autoridades competentes de gestión de riesgo de esta ciudad. La zona de estudio se encuentra ubicada en una zona de alta actividad sísmica debido a la interacción de las placas de Nazca y Sudamericana. Asimismo, Quilmaná está comprendida en la cuenca del río Cañete. Dicha cuenca recibe en los meses de diciembre a marzo aguas producto de lluvias estacionales de las zonas de mayor altitud msnm, de la sierra de Yauyos, estas aguas activan las quebradas y conducidas por el río Seco inunda y genera daños a la población en las zonas altas e intermedias, arrastrando material de huaico. Se analizó el riesgo por sismo y el riesgo por huaico e inundaciones, el primero se determinó mediante el método del índice de vulnerabilidad o método italiano, el cual se obtiene mediante la evaluación de 11 parámetros estructurales y no estructurales, para el segundo caso se tomó en cuenta la metodología de INDECI para la estimación de riesgo, el cual se obtiene mediante la evaluación de 4 parámetros relacionados a las condiciones que se presentan en el distrito de Quilmaná. Luego, con la información obtenida, se procedió a la valoración de la vulnerabilidad, evaluación del riesgo y la valoración del peligro, donde finalmente se estimó el riesgo por sismo y riesgo por huaico e inundaciones. Finalmente, se procede a la recomendación de proyectos, destinados al control de huaicos e inundaciones estas obras pueden ser del tipo estructurales y no estructurales. Asimismo, se plantea alternativas para la reducción de la vulnerabilidad por sismo en el distrito de Quilmaná.The present work contributes an Evaluation of environmental risks in the district of Quilmaná. It is one of the 16 districts of the province of Cañete located in the Department of Lima. Its main objective is to establish disaster risk prevention and mitigation measures and to serve as a guide for decision-making by the competent risk management authorities of this city. The study area is located in an area of high seismic activity due to the interaction of the Nazca and South American plates. Likewise, Quilmaná is included in the Cañete river basin. Said basin receives in the months of December to March waters product of seasonal rains of the zones of higher altitude (m.a.s.l), of the mountain range of Yauyos, these waters activate the streams and led by the dry river floods and generates damages to the population in the areas high and intermediate, dragging huaico (mudslide) material. The risk for earthquake and the risk for huaico and floods were analyzed; the first was determined by the vulnerability index method or Italian method, which is obtained by evaluating 11 structural and non-structural parameters. For the second case, the INDECI methodology was taken into account for the risk estimation, which is obtained by evaluating 4 parameters related to the conditions that occur in the Quilmaná district. Then, with the information obtained, the vulnerability assessment, risk assessment and hazard assessment were carried out, where finally the risk of earthquake and risk of huaico and floods were estimated. Finally, we proceed to the recommendation of projects, destined to the control of huaicos and floods, these works can be of the structural and non-structural type. Likewise, alternatives are proposed to reduce vulnerability due to earthquake in the Quilmaná district.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2022-07-11T22:25:55Z No. of bitstreams: 1 tumay_fm.pdf: 5307009 bytes, checksum: 824cfac7b95774556d84cb96cc694f1b (MD5)Made available in DSpace on 2022-07-11T22:25:55Z (GMT). No. of bitstreams: 1 tumay_fm.pdf: 5307009 bytes, checksum: 824cfac7b95774556d84cb96cc694f1b (MD5) Previous issue date: 2022Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIRiesgos ambientalesPrevención y mitigación de desastresPrevención de desastres naturalesQuilmana, Cañete (Perú : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación de riesgos ambientales en la zona de Quilmaná, La Unióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngenieríahttps://orcid.org/0009-0002-1460-91510663383543631790https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Kuroiwa Zevallos, Julio MartínMaldonado Contreras, Hugo RodolfoTEXTtumay_fm.pdf.txttumay_fm.pdf.txtExtracted texttext/plain229744http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22364/3/tumay_fm.pdf.txt13e693f494f015c4dc04dc4102c715eaMD53tumay_fm(acta).pdf.txttumay_fm(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1582http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22364/5/tumay_fm%28acta%29.pdf.txt7cbca8c3c6cd2c64f92900103718cb01MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22364/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALtumay_fm.pdftumay_fm.pdfapplication/pdf5307009http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22364/1/tumay_fm.pdf824cfac7b95774556d84cb96cc694f1bMD51tumay_fm(acta).pdftumay_fm(acta).pdfapplication/pdf114941http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22364/4/tumay_fm%28acta%29.pdfee161610c4b3632bf1054e9331b169f2MD5420.500.14076/22364oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/223642025-06-04 14:25:49.376Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).