Estudio del comportamiento del recurso eólico para caracterizar la generación de energía con generadores eólicos de eje horizontal en la ciudad de Piura
Descripción del Articulo
El presente trabajo consiste en analizar los principales factores que interviene en una óptima generación de electricidad con aerogeneradores de imanes permanentes y de eje horizontal. El objetivo principal de este trabajo consiste en analizar la velocidad y dirección del viento a una altura de 58 m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/4648 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/4648 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Energía eólica Generadores eléctricos |
| id |
UUNI_80b38898f5086e4b62d77d233abf179b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/4648 |
| network_acronym_str |
UUNI |
| network_name_str |
UNI-Tesis |
| repository_id_str |
1534 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Estudio del comportamiento del recurso eólico para caracterizar la generación de energía con generadores eólicos de eje horizontal en la ciudad de Piura |
| title |
Estudio del comportamiento del recurso eólico para caracterizar la generación de energía con generadores eólicos de eje horizontal en la ciudad de Piura |
| spellingShingle |
Estudio del comportamiento del recurso eólico para caracterizar la generación de energía con generadores eólicos de eje horizontal en la ciudad de Piura Estrada Crisanto, César Humberto Energía eólica Generadores eléctricos |
| title_short |
Estudio del comportamiento del recurso eólico para caracterizar la generación de energía con generadores eólicos de eje horizontal en la ciudad de Piura |
| title_full |
Estudio del comportamiento del recurso eólico para caracterizar la generación de energía con generadores eólicos de eje horizontal en la ciudad de Piura |
| title_fullStr |
Estudio del comportamiento del recurso eólico para caracterizar la generación de energía con generadores eólicos de eje horizontal en la ciudad de Piura |
| title_full_unstemmed |
Estudio del comportamiento del recurso eólico para caracterizar la generación de energía con generadores eólicos de eje horizontal en la ciudad de Piura |
| title_sort |
Estudio del comportamiento del recurso eólico para caracterizar la generación de energía con generadores eólicos de eje horizontal en la ciudad de Piura |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Estrada Crisanto, César Humberto |
| author |
Estrada Crisanto, César Humberto |
| author_facet |
Estrada Crisanto, César Humberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Oliveros Donohue, Alfredo Alcides |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Estrada Crisanto, César Humberto |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Energía eólica Generadores eléctricos |
| topic |
Energía eólica Generadores eléctricos |
| description |
El presente trabajo consiste en analizar los principales factores que interviene en una óptima generación de electricidad con aerogeneradores de imanes permanentes y de eje horizontal. El objetivo principal de este trabajo consiste en analizar la velocidad y dirección del viento a una altura de 58 metros cuyos datos se obtuvieron gracias al Laboratorio de Física de la Universidad de Piura (UDEP), el cual los ha proporcionado en tiempo real para el año 2014. Es importante mencionar que para un riguroso análisis se puede modelar al recurso eólico (viento) según modelos matemáticos, probabilísticos y estocásticos y este trabajo menciona el modelo para poder simularlo en cualquier software de análisis matemático. Los datos obtenidos se analizaron con el software WASP, el cual es líder en la industria eólica y que ha sido desarrollado por DTU (Universidad Técnica de Dinamarca) el cual presenta un reporte mostrando la posibilidad de generación de energía dado la velocidad, dirección y altura, incluyendo la rosa de los vientos. Gracias al este pequeño aporte en la investigación es posible obtener un conocimiento general sobre el comportamiento dinámico del recurso eólico en este caso para la Región Piura. El interés del modelo presentado reside en la representatividad del funcionamiento real y en su simplicidad lo que facilita la evaluación de los resultados finales y el aprovechamiento de la información para futuros trabajos en esta área. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-08T20:37:39Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-08T20:37:39Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/4648 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/4648 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| instacron_str |
UNI |
| institution |
UNI |
| reponame_str |
UNI-Tesis |
| collection |
UNI-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4648/3/estrada_crc.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4648/2/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4648/1/estrada_crc.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f7222790086906e8ba2fa10d6c7ee3c7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 dde2cf34fda811b009c5e42b450c4cdd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
| _version_ |
1840085481178529792 |
| spelling |
Oliveros Donohue, Alfredo AlcidesEstrada Crisanto, César HumbertoEstrada Crisanto, César Humberto2017-09-08T20:37:39Z2017-09-08T20:37:39Z2015http://hdl.handle.net/20.500.14076/4648El presente trabajo consiste en analizar los principales factores que interviene en una óptima generación de electricidad con aerogeneradores de imanes permanentes y de eje horizontal. El objetivo principal de este trabajo consiste en analizar la velocidad y dirección del viento a una altura de 58 metros cuyos datos se obtuvieron gracias al Laboratorio de Física de la Universidad de Piura (UDEP), el cual los ha proporcionado en tiempo real para el año 2014. Es importante mencionar que para un riguroso análisis se puede modelar al recurso eólico (viento) según modelos matemáticos, probabilísticos y estocásticos y este trabajo menciona el modelo para poder simularlo en cualquier software de análisis matemático. Los datos obtenidos se analizaron con el software WASP, el cual es líder en la industria eólica y que ha sido desarrollado por DTU (Universidad Técnica de Dinamarca) el cual presenta un reporte mostrando la posibilidad de generación de energía dado la velocidad, dirección y altura, incluyendo la rosa de los vientos. Gracias al este pequeño aporte en la investigación es posible obtener un conocimiento general sobre el comportamiento dinámico del recurso eólico en este caso para la Región Piura. El interés del modelo presentado reside en la representatividad del funcionamiento real y en su simplicidad lo que facilita la evaluación de los resultados finales y el aprovechamiento de la información para futuros trabajos en esta área.The main job consists in examining and analyzing factors interfering with in an optimal generation of electricity consisting aerogenerate of permanent magnets of horizontal axles. This principal objective consists in examining the wind's speed to guide and obtain data of 58 meters of altitude whose data were obtained thanks to the Laboratory of Physics of the University of Piura (UDEP), which has provided real-time by 2014. It is important to mention that a rigorous analysis can be model to wind power resources according to mathematical, probabilistic models and stochastic this software is able to work any mathematical- analysis software. The obtain data examined and analyzed with simulation software WASP, which is leader in the Aeolian industry that has been developed and for DTU ( Dinamarca's Technical University ) which shows a report the possibility of wind energy delivered the gear, due to speed and height, including the Compass Rose. Thanks to this small input in this investigation a contribution is possible to obtain general knowledge in the behavioral of Aeolic resources for the city of Piura on the Aeolic resources and dynamic behavior in this case. This work evaluate the final results to take advantage of this information for future references.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2017-09-08T20:37:39Z No. of bitstreams: 1 estrada_crc.pdf: 2746241 bytes, checksum: dde2cf34fda811b009c5e42b450c4cdd (MD5)Made available in DSpace on 2017-09-08T20:37:39Z (GMT). No. of bitstreams: 1 estrada_crc.pdf: 2746241 bytes, checksum: dde2cf34fda811b009c5e42b450c4cdd (MD5) Previous issue date: 2015Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIEnergía eólicaGeneradores eléctricosEstudio del comportamiento del recurso eólico para caracterizar la generación de energía con generadores eólicos de eje horizontal en la ciudad de Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Energía SolarUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ciencias. Unidad de Posgrado y Segunda Especialización ProfesionalTítulo de Segunda EspecialidadEnergía SolarSegunda EspecialidadTEXTestrada_crc.pdf.txtestrada_crc.pdf.txtExtracted texttext/plain164141http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4648/3/estrada_crc.pdf.txtf7222790086906e8ba2fa10d6c7ee3c7MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4648/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALestrada_crc.pdfestrada_crc.pdfapplication/pdf2746241http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4648/1/estrada_crc.pdfdde2cf34fda811b009c5e42b450c4cddMD5120.500.14076/4648oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/46482021-04-08 09:00:06.236Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).