Síntesis y caracterización de perlas de quitosano magnetizadas recubiertas y no recubiertas con tetraetilortosilicato (TEOS) para su aplicación en la sorción de colorantes en medio acuoso

Descripción del Articulo

Durante los últimos tiempos, un gran problema a nivel mundial está asociado al agua, utilización y consumo debido a que es un recurso vital en toda actividad realizada por el ser humano. La presencia de colorantes en ella, además de alterar su calidad produce grandes daños tanto a las especies que h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santillán Espinoza, Fátima Amanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/16002
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/16002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quitosano
Colorantes y tintura
Tetraetilortosilicato (TEOS)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03
id UUNI_7ef773085ec5c959ebddd923f54b223c
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/16002
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Síntesis y caracterización de perlas de quitosano magnetizadas recubiertas y no recubiertas con tetraetilortosilicato (TEOS) para su aplicación en la sorción de colorantes en medio acuoso
title Síntesis y caracterización de perlas de quitosano magnetizadas recubiertas y no recubiertas con tetraetilortosilicato (TEOS) para su aplicación en la sorción de colorantes en medio acuoso
spellingShingle Síntesis y caracterización de perlas de quitosano magnetizadas recubiertas y no recubiertas con tetraetilortosilicato (TEOS) para su aplicación en la sorción de colorantes en medio acuoso
Santillán Espinoza, Fátima Amanda
Quitosano
Colorantes y tintura
Tetraetilortosilicato (TEOS)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03
title_short Síntesis y caracterización de perlas de quitosano magnetizadas recubiertas y no recubiertas con tetraetilortosilicato (TEOS) para su aplicación en la sorción de colorantes en medio acuoso
title_full Síntesis y caracterización de perlas de quitosano magnetizadas recubiertas y no recubiertas con tetraetilortosilicato (TEOS) para su aplicación en la sorción de colorantes en medio acuoso
title_fullStr Síntesis y caracterización de perlas de quitosano magnetizadas recubiertas y no recubiertas con tetraetilortosilicato (TEOS) para su aplicación en la sorción de colorantes en medio acuoso
title_full_unstemmed Síntesis y caracterización de perlas de quitosano magnetizadas recubiertas y no recubiertas con tetraetilortosilicato (TEOS) para su aplicación en la sorción de colorantes en medio acuoso
title_sort Síntesis y caracterización de perlas de quitosano magnetizadas recubiertas y no recubiertas con tetraetilortosilicato (TEOS) para su aplicación en la sorción de colorantes en medio acuoso
dc.creator.none.fl_str_mv Santillán Espinoza, Fátima Amanda
author Santillán Espinoza, Fátima Amanda
author_facet Santillán Espinoza, Fátima Amanda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maza Mejía, Ily Marilú
dc.contributor.author.fl_str_mv Santillán Espinoza, Fátima Amanda
dc.subject.es.fl_str_mv Quitosano
Colorantes y tintura
Tetraetilortosilicato (TEOS)
topic Quitosano
Colorantes y tintura
Tetraetilortosilicato (TEOS)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03
description Durante los últimos tiempos, un gran problema a nivel mundial está asociado al agua, utilización y consumo debido a que es un recurso vital en toda actividad realizada por el ser humano. La presencia de colorantes en ella, además de alterar su calidad produce grandes daños tanto a las especies que habitan en los cuerpos de agua como a los seres humanos y debido a ello se busca la máxima remoción de estos componentes con el fin de poder recuperar estas corrientes de agua y realizar una buena contribución al medio ambiente. En este trabajo se sintetizó perlas de quitosano magnetizadas recubiertas y no recubiertas con tetraetilortosilicato (TEOS) para aplicarlas en la remoción de los colorantes textiles Rojo Synozol HF-6BNi y Amarillo Synozol HF-2GRii. El quitosano, biopolímero de partida fue caracterizado determinando su grado de desacetilación mediante conductimetría y su masa molecular se determinó por viscosimetría capilar. La magnetita, obtenida mediante un proceso de hidrólisis oxidativa, fue caracterizada mediante Difracción de Rayos X (DRX), espectroscopía FT-IR, espectroscopía Raman, Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) y magnetometría de muestra vibrante (VSM). Las perlas de quitosano magnetizadas recubiertas y no recubiertas fueron caracterizadas mediante espectroscopía FT-IR,Microscopía Electrónica de Barrido (SEM), Espectroscopía de Energía Dispersiva (EDS). Los experimentos de sorción se realizaron en medio acuoso tomando en cuenta ciertas variables como pH, concentración de los colorantes, cantidad de perlas y velocidad de agitación. Se demostró que la mayor sorción de ambos colorantes (Amarillo y Rojo Synozol HF-6BN HF-6BN) ocurre a un pH ácido de valor 2, donde se determinaron altos porcentajes de remoción con los 2 tipos de perlas obtenidas (valores mayores del 90%). Los datos experimentales del equilibrio de sorción para los dos colorantes textiles fueron interpretados con las isotermas de Langmuir y Freundlich. Finalmente parte de este trabajo fue presentado en eventos científicos como XXVII Congreso Peruano de Química Analítica (Marzo 2017) y 46th World Chemistry Congress (Sao Paulo, Julio 2017).
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-28T13:54:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-28T13:54:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/16002
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/16002
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/16002/3/santillan_ef.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/16002/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/16002/1/santillan_ef.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv fd9c103060e4a6a3616adc639a0eb9c7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ced2127d9f5c57ef249013737df662c2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085599751503872
spelling Maza Mejía, Ily MarilúSantillán Espinoza, Fátima AmandaSantillán Espinoza, Fátima Amanda2019-01-28T13:54:30Z2019-01-28T13:54:30Z2018http://hdl.handle.net/20.500.14076/16002Durante los últimos tiempos, un gran problema a nivel mundial está asociado al agua, utilización y consumo debido a que es un recurso vital en toda actividad realizada por el ser humano. La presencia de colorantes en ella, además de alterar su calidad produce grandes daños tanto a las especies que habitan en los cuerpos de agua como a los seres humanos y debido a ello se busca la máxima remoción de estos componentes con el fin de poder recuperar estas corrientes de agua y realizar una buena contribución al medio ambiente. En este trabajo se sintetizó perlas de quitosano magnetizadas recubiertas y no recubiertas con tetraetilortosilicato (TEOS) para aplicarlas en la remoción de los colorantes textiles Rojo Synozol HF-6BNi y Amarillo Synozol HF-2GRii. El quitosano, biopolímero de partida fue caracterizado determinando su grado de desacetilación mediante conductimetría y su masa molecular se determinó por viscosimetría capilar. La magnetita, obtenida mediante un proceso de hidrólisis oxidativa, fue caracterizada mediante Difracción de Rayos X (DRX), espectroscopía FT-IR, espectroscopía Raman, Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) y magnetometría de muestra vibrante (VSM). Las perlas de quitosano magnetizadas recubiertas y no recubiertas fueron caracterizadas mediante espectroscopía FT-IR,Microscopía Electrónica de Barrido (SEM), Espectroscopía de Energía Dispersiva (EDS). Los experimentos de sorción se realizaron en medio acuoso tomando en cuenta ciertas variables como pH, concentración de los colorantes, cantidad de perlas y velocidad de agitación. Se demostró que la mayor sorción de ambos colorantes (Amarillo y Rojo Synozol HF-6BN HF-6BN) ocurre a un pH ácido de valor 2, donde se determinaron altos porcentajes de remoción con los 2 tipos de perlas obtenidas (valores mayores del 90%). Los datos experimentales del equilibrio de sorción para los dos colorantes textiles fueron interpretados con las isotermas de Langmuir y Freundlich. Finalmente parte de este trabajo fue presentado en eventos científicos como XXVII Congreso Peruano de Química Analítica (Marzo 2017) y 46th World Chemistry Congress (Sao Paulo, Julio 2017).Submitted by luis oncebay lazo (luis11_182@hotmail.com) on 2019-01-28T13:54:30Z No. of bitstreams: 1 santillan_ef.pdf: 4218541 bytes, checksum: ced2127d9f5c57ef249013737df662c2 (MD5)Made available in DSpace on 2019-01-28T13:54:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1 santillan_ef.pdf: 4218541 bytes, checksum: ced2127d9f5c57ef249013737df662c2 (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIQuitosanoColorantes y tinturaTetraetilortosilicato (TEOS)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03Síntesis y caracterización de perlas de quitosano magnetizadas recubiertas y no recubiertas con tetraetilortosilicato (TEOS) para su aplicación en la sorción de colorantes en medio acuosoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en QuímicaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de CienciasTítulo ProfesionalQuímicaLicenciaturahttps://orcid.org/0000-0002-1037-81921050922748290557https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional531066Reyna Pinedo, Víctor ManuelLópez Cisneros de Castillo, Rosario CristinaTEXTsantillan_ef.pdf.txtsantillan_ef.pdf.txtExtracted texttext/plain246019http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/16002/3/santillan_ef.pdf.txtfd9c103060e4a6a3616adc639a0eb9c7MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/16002/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALsantillan_ef.pdfsantillan_ef.pdfapplication/pdf4218541http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/16002/1/santillan_ef.pdfced2127d9f5c57ef249013737df662c2MD5120.500.14076/16002oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/160022024-10-28 14:47:18.205Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.892819
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).