Síntesis y caracterización de perlas de quitosano magnetizadas recubiertas y no recubiertas con tetraetilortosilicato (TEOS) para su aplicación en la sorción de colorantes en medio acuoso

Descripción del Articulo

Durante los últimos tiempos, un gran problema a nivel mundial está asociado al agua, utilización y consumo debido a que es un recurso vital en toda actividad realizada por el ser humano. La presencia de colorantes en ella, además de alterar su calidad produce grandes daños tanto a las especies que h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santillán Espinoza, Fátima Amanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/16002
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/16002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quitosano
Colorantes y tintura
Tetraetilortosilicato (TEOS)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03
Descripción
Sumario:Durante los últimos tiempos, un gran problema a nivel mundial está asociado al agua, utilización y consumo debido a que es un recurso vital en toda actividad realizada por el ser humano. La presencia de colorantes en ella, además de alterar su calidad produce grandes daños tanto a las especies que habitan en los cuerpos de agua como a los seres humanos y debido a ello se busca la máxima remoción de estos componentes con el fin de poder recuperar estas corrientes de agua y realizar una buena contribución al medio ambiente. En este trabajo se sintetizó perlas de quitosano magnetizadas recubiertas y no recubiertas con tetraetilortosilicato (TEOS) para aplicarlas en la remoción de los colorantes textiles Rojo Synozol HF-6BNi y Amarillo Synozol HF-2GRii. El quitosano, biopolímero de partida fue caracterizado determinando su grado de desacetilación mediante conductimetría y su masa molecular se determinó por viscosimetría capilar. La magnetita, obtenida mediante un proceso de hidrólisis oxidativa, fue caracterizada mediante Difracción de Rayos X (DRX), espectroscopía FT-IR, espectroscopía Raman, Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) y magnetometría de muestra vibrante (VSM). Las perlas de quitosano magnetizadas recubiertas y no recubiertas fueron caracterizadas mediante espectroscopía FT-IR,Microscopía Electrónica de Barrido (SEM), Espectroscopía de Energía Dispersiva (EDS). Los experimentos de sorción se realizaron en medio acuoso tomando en cuenta ciertas variables como pH, concentración de los colorantes, cantidad de perlas y velocidad de agitación. Se demostró que la mayor sorción de ambos colorantes (Amarillo y Rojo Synozol HF-6BN HF-6BN) ocurre a un pH ácido de valor 2, donde se determinaron altos porcentajes de remoción con los 2 tipos de perlas obtenidas (valores mayores del 90%). Los datos experimentales del equilibrio de sorción para los dos colorantes textiles fueron interpretados con las isotermas de Langmuir y Freundlich. Finalmente parte de este trabajo fue presentado en eventos científicos como XXVII Congreso Peruano de Química Analítica (Marzo 2017) y 46th World Chemistry Congress (Sao Paulo, Julio 2017).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).