Análisis de los efectos electromagnéticos para el dimensionamiento del cruce de líneas de transmisión de 220 Kv y 500 Kv
Descripción del Articulo
El procedimiento para el dimensionamiento del cruce de líneas inicia con la simulación de la línea de transmisión existente L-5033 Poroma – Yarabamba de 500 kV, entre las estructuras E-585 y E-587, considerando las condiciones más críticas de operación se especifica las distancias hacia la línea de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26931 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/26931 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efectos electromagnéticos Cruce de líneas de transmisión Tensiones inducidas Secuencia de fases Ángulo de cruce de líneas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | El procedimiento para el dimensionamiento del cruce de líneas inicia con la simulación de la línea de transmisión existente L-5033 Poroma – Yarabamba de 500 kV, entre las estructuras E-585 y E-587, considerando las condiciones más críticas de operación se especifica las distancias hacia la línea de transmisión proyectada Solimana - Ocoña de 220 kV, es decir, entre los conductores y cables de guarda que cruzarán por debajo de los existentes. Es importante resaltar que la topografía en la zona de cruce presenta desniveles en dirección transversal y longitudinal. A continuación, se evalúa los efectos electromagnéticos en los puntos críticos en común de ambas líneas de transmisión sobre el terreno, tomando en cuenta diversas secuencias de fase en la línea proyectada para mostrar la influencia de su selección. Como resultado, el principal efecto electromagnético es el campo eléctrico, ya que influye directamente en la separación vertical entre conductores y al terreno, este efecto es sensible debido a la superposición de campos producido en conjunto con la línea de trasmisión existente de 500 kV. Adicionalmente, se evalúan las tensiones inducidas cuando la línea de 220 kV se encuentra desenergizada y se demuestra la influencia del ángulo de cruce. En resumen, el campo eléctrico producido en los puntos de intersección de servidumbres, en la zona de cruce, define la secuencia de fases de la línea proyectada. En consecuencia, el resto de la línea debe obedecer a dicha restricción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).