Diseño, construcción y procesamiento de señales de un acelerógrafo para la red de acelerógrafos del CISMID

Descripción del Articulo

Nuestra ubicación en el mundo nos hace ser un país con un alto riesgo sísmico. Teniendo en cuenta que la información producida durante un evento sísmico es de vital importancia para el estudio que realiza la sismología se hace una necesidad utilizar el tipo de instrumentación adecuada para el regist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Carpio Salinas, Jorge Alberto, Calderón Morocho, Félix Martín, Román Quispe, Percy Kike
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14052
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/14052
https://doi.org/10.21754/tecnia.v16i1.400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acelerógrafo
Sismo
Vibraciones
Microcontroladores
Descripción
Sumario:Nuestra ubicación en el mundo nos hace ser un país con un alto riesgo sísmico. Teniendo en cuenta que la información producida durante un evento sísmico es de vital importancia para el estudio que realiza la sismología se hace una necesidad utilizar el tipo de instrumentación adecuada para el registro de estos datos. En la actualidad la electrónica aporta la tecnología necesaria para el estudio de fenómenos de este tipo. El diseño y construcción de un Acelerógrafo Digital nos permitirá el estudio detallado de un movimiento sísmico y el efecto causado sobre la estructura de las edificaciones. Podemos, finalmente, decir que la construcción de un instrumento de este tipo a un bajo costo permitirá repotenciar y aumentar la red aceleró gráfica del CISMID y en general mejorar el conocimiento que se tiene a nivel nacional de los fenómenos sísmicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).