Microzonificación sísmica para el ámbito de la ciudad de Pisco y distritos de San Clemente, Tupac Amaru, San Andrés y Paracas
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene por objetivo la elaboración de un mapa de microzonificación sísmica útil para el ordenamiento territorial del ámbito de estudio, el cual está comprendido por el distrito de Pisco y parte de los distritos de El Carmen, San Clemente, Túpac Amaru, San Andrés y Paracas, prioriz...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/3058 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/3058 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Microzonificación Ingeniería sísmica Geotecnia Ondas sísmicas |
| Sumario: | El presente estudio tiene por objetivo la elaboración de un mapa de microzonificación sísmica útil para el ordenamiento territorial del ámbito de estudio, el cual está comprendido por el distrito de Pisco y parte de los distritos de El Carmen, San Clemente, Túpac Amaru, San Andrés y Paracas, priorizando los potenciales focos de expansión urbana. Con ese fin, se ha realizado una extensiva recopilación de estudios geológicos, geotécnicos y geofísicos del ámbito de estudio, los cuales fueron evaluados en calidad y cantidad y permitieron identificar los sectores con escasa información, para los que se realizaron campañas de exploración geotécnica y geofísica complementaria. Las investigaciones geotécnicas estás comprendidas por calicatas, el registro de perfiles geotécnicos de pozos y taludes en trincheras, ensayos DPL y la extracción de muestras de suelo para su análisis en laboratorio geotécnico. Por otro lado, las investigaciones geofísicas consisten en ensayos no destructivos de medición de ondas superficiales para la estimación del periodo fundamental del suelo y la obtención de perfiles sísmicos necesarios para la realización de un análisis de respuesta sísmica adecuado. Finalmente, toda la información recopilada de estudios anteriores y la obtenida de las campañas de exploración, ha sido interpretada, contrastada e integrada para elaborar un mapa de microzonificación geotécnica y otro de zonas de isoperiodos, los cuales conjuntamente con el peligro sísmico, el análisis de respuesta sísmica y la identificación de zonas potencialmente inundables por tsunamis conforman el mapa de microzonificación sísmica del ámbito del estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).