Suelos arenosos precompactados con agua racionada por profundidad de excavación para el incremento de la productividad en obras de saneamiento

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación aplicada, trata sobre la mejora de la productividad en la instalación de tuberías en redes de saneamiento, aplicado en el Proyecto de Agua Potable y Alcantarillado Pachacutec Etapa I, en el distrito de Ventanilla – Perú, para lo cual se usó la metodología científic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merino Cárdenas, Nildo Wilder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21730
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/21730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instalaciones de tuberías
Obras de saneamiento
Proyecto de Agua Potable y Alcantarillado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación aplicada, trata sobre la mejora de la productividad en la instalación de tuberías en redes de saneamiento, aplicado en el Proyecto de Agua Potable y Alcantarillado Pachacutec Etapa I, en el distrito de Ventanilla – Perú, para lo cual se usó la metodología científica inductivo - deductivo. Se analizó las características geotécnicas de los suelos arenosos de la zona y se propuso una metodología de excavación para la instalación de las tuberías, que se denominó precompactación; con la premisa que, al racionalizar la cantidad de agua en el proceso de precompactación, según la profundidad de excavación, se aumentaría la productividad con la respectiva reducción de costos. Se evidenció que la baja compacidad de los suelos arenosos del distrito de Ventanilla y la metodología tradicional empleada para la excavación de zanjas genera dificultad en el proceso, propiciando bajos rendimientos en la obra y encareciendo los procesos de instalación en redes de agua potable y alcantarillado. Debido a que las metodologías de excavación en suelos arenosos del tipo ortodoxas o tradicionales, que se ciñen a la normatividad, no regulan el volumen de agua ni de los entibados a emplear; se realizó un análisis de las características de los suelos arenosos de la zona y condiciones del sitio. Tras ello, se propuso una metodología que regule el volumen de agua a emplear en la estabilización de los taludes de excavación; diseñar los taludes de las excavaciones; disminuir el uso de los entibados; y que principalmente se tecnifique los procesos con la finalidad de incrementar la productividad de la obra. Como consecuencia de la aplicación de la metodología propuesta, se obtuvo como resultado que en los procesos donde se implementó la metodología, se pudo regular el volumen de agua en función de la profundidad de excavación, diseñar los taludes de excavación y obtener resultados técnico económico favorable para la obra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).