Estudio comparativo entre el método de excavación sin zanja y el método de excavación tradicional para el cambio de tuberías de agua potable y desagüe
Descripción del Articulo
En el presente trabajo, se analizaron los factores que diferencian al método de excavación tradicional con el método de excavación sin zanja, para el cambio de tuberías. Esto se debe a la necesidad de reposición de tuberías de agua potable y desagüe, existente en la ciudad de Lima, que aproximadamen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3241 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3241 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Excavaciones Tuberías para agua Instalaciones de tuberías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el presente trabajo, se analizaron los factores que diferencian al método de excavación tradicional con el método de excavación sin zanja, para el cambio de tuberías. Esto se debe a la necesidad de reposición de tuberías de agua potable y desagüe, existente en la ciudad de Lima, que aproximadamente es un 80% de la red de tuberías total, ya sea por casos de emergencia, por deterioro o por contener asbesto en su composición. Además, se analizaron las diferentes partidas que se utilizan en la excavación tradicional con los que se obtienen los precios unitarios y el presupuesto ajustado al mercado actual; el mismo procedimiento se realizó con el método de excavación sin zanja, tanto en tuberías de agua potable y desagüe, para posteriormente comparar ambos métodos y lograr conclusiones válidas para el trabajo. Previamente se explicó el correcto proceso constructivo de ambos métodos para así tener una visión más acertada sobre las diferencias entre uno y otro. Por último, se planteó consejos y recomendaciones que podrán servir para la realización de futuras investigaciones y normatividad de este tema poco explorado en el país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).