Reducir la permeabilidad relativa aplicando un gel polimérico para disminuir la producción de agua en los pozos de petróleo en la selva del Perú
Descripción del Articulo
Los campos petrolíferos de extracción de petróleo en la selva peruana poseen un gran potencial productivo de petróleo, sin embargo por el mecanismo de empuje que tienen estos campos (Wáter drive) también tienen una elevada producción de agua de formación que les genera problemas tanto en superficie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/2356 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/2356 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pozos petroleros Producción de agua Polímeros de geles |
Sumario: | Los campos petrolíferos de extracción de petróleo en la selva peruana poseen un gran potencial productivo de petróleo, sin embargo por el mecanismo de empuje que tienen estos campos (Wáter drive) también tienen una elevada producción de agua de formación que les genera problemas tanto en superficie (ya que debe ser reinyectada) Como en subsuelo, El agua producida en los campos de Petróleo de la selva del Perú, son reinyectados al 100% del agua de formación, con una producción promedio mensual de 31’162,898 bbls , con una producción promedia diaria de 1’054,232.9666 bbls de agua salada, con un corte promedio de 97.4%. Debido al incremento de agua en los últimos 06 años. Que originan elevado costo por inyección y tratamiento, se ha realizado la presente tesis experimentando la aplicación de inyectar un gel polimérico a los pozos, para reducir la producción de agua. La presente tesis se ejecutó por una metodología de análisis y experimentos en campo. Para lo cual se evaluó para poder identificar el problemas específico de tres maneras, seleccionando los pozos que podrían necesitar un sistema de control del agua, determinando el problema de entrada de agua para seleccionar un método de control adecuado, localizando el punto de entrada del agua en el pozo de manera que se pueda emplazar el tratamiento.. Para realizar el diagnóstico de la fuente del problema a una excesiva producción de agua, se recopilo la siguiente información de campo, historia de producción y declinación, detalles de la completación del pozo, historia de reacondicionamiento del pozo, estudios de geología y de yacimiento, registros de perforación, registros de completación, registros de pozos. Los resultados de la aplicación del gel fue exitoso basado en los resultados obtenido en los cuatro pozos después de la inyección del Gel Polimérico, reduciendo la producción de agua entre 50-70 % y sin afectar prácticamente la producción del petróleo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).