Inversión en infraestructura de transportes en la modalidad de Asociaciones Público-Privada y su impacto en el crecimiento económico durante el periodo 2001-2021
Descripción del Articulo
El estado peruano emprendió desde los años 90 un interés y desarrollo incentivando la inversión privada como política para estabilizar la economía y liberación de los mercados. Las (APP) constituyeron una de las formas de intervención del capital privado para lograr el cierre de la brecha en infraes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27819 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27819 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sector transporte Infraestructura del transporte Asociaciones Público-Privadas Crecimiento económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
UUNI_767f736bb957c8554a35c962e5ab8d95 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27819 |
network_acronym_str |
UUNI |
network_name_str |
UNI-Tesis |
repository_id_str |
1534 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Inversión en infraestructura de transportes en la modalidad de Asociaciones Público-Privada y su impacto en el crecimiento económico durante el periodo 2001-2021 |
title |
Inversión en infraestructura de transportes en la modalidad de Asociaciones Público-Privada y su impacto en el crecimiento económico durante el periodo 2001-2021 |
spellingShingle |
Inversión en infraestructura de transportes en la modalidad de Asociaciones Público-Privada y su impacto en el crecimiento económico durante el periodo 2001-2021 Ninanya Espinoza, Sheila Nohelia Sector transporte Infraestructura del transporte Asociaciones Público-Privadas Crecimiento económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Inversión en infraestructura de transportes en la modalidad de Asociaciones Público-Privada y su impacto en el crecimiento económico durante el periodo 2001-2021 |
title_full |
Inversión en infraestructura de transportes en la modalidad de Asociaciones Público-Privada y su impacto en el crecimiento económico durante el periodo 2001-2021 |
title_fullStr |
Inversión en infraestructura de transportes en la modalidad de Asociaciones Público-Privada y su impacto en el crecimiento económico durante el periodo 2001-2021 |
title_full_unstemmed |
Inversión en infraestructura de transportes en la modalidad de Asociaciones Público-Privada y su impacto en el crecimiento económico durante el periodo 2001-2021 |
title_sort |
Inversión en infraestructura de transportes en la modalidad de Asociaciones Público-Privada y su impacto en el crecimiento económico durante el periodo 2001-2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ninanya Espinoza, Sheila Nohelia |
author |
Ninanya Espinoza, Sheila Nohelia |
author_facet |
Ninanya Espinoza, Sheila Nohelia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabezas Vega, Luis Américo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ninanya Espinoza, Sheila Nohelia |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Sector transporte Infraestructura del transporte Asociaciones Público-Privadas Crecimiento económico |
topic |
Sector transporte Infraestructura del transporte Asociaciones Público-Privadas Crecimiento económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
El estado peruano emprendió desde los años 90 un interés y desarrollo incentivando la inversión privada como política para estabilizar la economía y liberación de los mercados. Las (APP) constituyeron una de las formas de intervención del capital privado para lograr el cierre de la brecha en infraestructura y que garanticen niveles de óptimos servicios. En el Perú se han implementado APP en el sector: Transporte, saneamiento, energía, educación, salud, y telecomunicaciones. En esta investigación se busca cuantificar el impacto del aporte de capital privado en la infraestructura del sector transporte bajo la forma (APP) respecto al avance económico a nivel regional del Perú en el período 2001-2021, e identificar el modelo de inversión pública o privada en infraestructura del sector transporte que tiene mayor impacto en el crecimiento económico. Para los cálculos se utiliza la metodología convencional con efectos fijos de datos de panel, en el que se quiere encontrar el efecto de la inversión privada y la inversión pública bajo la modalidad de Asociación Público - Privado en transportes sobre el PBI. El resultado de esta investigación sugiere que la inversión privada en infraestructura del sector transporte bajo la modalidad de asociación público-privada tiene un efecto significativo y positivo. Un incremento del 1% en la inversión pública en construcciones de infraestructuras de transporte eleva el PBI regional en un 0.05%, mientras que un incremento equivalente en la inversión privada en la modalidad APP eleva el PBI en un 0.03%. Estos resultados son consistentes con otros estudios, como los de Machado y Toma (2017) y Vergara (2019), que también han evaluado el impacto de la inversión en infraestructura en el crecimiento económico peruano. La inversión privada muestra un impacto ligeramente menor en el crecimiento de la economía versus la inversión pública. Esto puede atribuirse a diversos factores, como la desaceleración de las APP desde 2015, los problemas de implementación identificados por el BID y la contribución limitada de los gobiernos subnacionales a través de sus OPIP. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-06T20:04:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-06T20:04:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/27819 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/27819 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
instacron_str |
UNI |
institution |
UNI |
reponame_str |
UNI-Tesis |
collection |
UNI-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27819/6/ninanya_es.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27819/7/ninanya_es%28acta%29.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27819/8/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27819/9/informe_de_similitud.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27819/5/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27819/1/ninanya_es.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27819/2/ninanya_es%28acta%29.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27819/3/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27819/4/informe_de_similitud.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
00e570f66660ab123e72245d0809842a 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 99b627c5ecb5a6705930af16a8d1df97 d1faa1886e5f28f16213fca9879c7455 7ffc165744cd34cc30058e9eec9e1dec 6b101dda0418f7f1b477d0af88cd6262 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
_version_ |
1840085845003993088 |
spelling |
Cabezas Vega, Luis AméricoNinanya Espinoza, Sheila NoheliaNinanya Espinoza, Sheila Nohelia2025-03-06T20:04:49Z2025-03-06T20:04:49Z2024http://hdl.handle.net/20.500.14076/27819El estado peruano emprendió desde los años 90 un interés y desarrollo incentivando la inversión privada como política para estabilizar la economía y liberación de los mercados. Las (APP) constituyeron una de las formas de intervención del capital privado para lograr el cierre de la brecha en infraestructura y que garanticen niveles de óptimos servicios. En el Perú se han implementado APP en el sector: Transporte, saneamiento, energía, educación, salud, y telecomunicaciones. En esta investigación se busca cuantificar el impacto del aporte de capital privado en la infraestructura del sector transporte bajo la forma (APP) respecto al avance económico a nivel regional del Perú en el período 2001-2021, e identificar el modelo de inversión pública o privada en infraestructura del sector transporte que tiene mayor impacto en el crecimiento económico. Para los cálculos se utiliza la metodología convencional con efectos fijos de datos de panel, en el que se quiere encontrar el efecto de la inversión privada y la inversión pública bajo la modalidad de Asociación Público - Privado en transportes sobre el PBI. El resultado de esta investigación sugiere que la inversión privada en infraestructura del sector transporte bajo la modalidad de asociación público-privada tiene un efecto significativo y positivo. Un incremento del 1% en la inversión pública en construcciones de infraestructuras de transporte eleva el PBI regional en un 0.05%, mientras que un incremento equivalente en la inversión privada en la modalidad APP eleva el PBI en un 0.03%. Estos resultados son consistentes con otros estudios, como los de Machado y Toma (2017) y Vergara (2019), que también han evaluado el impacto de la inversión en infraestructura en el crecimiento económico peruano. La inversión privada muestra un impacto ligeramente menor en el crecimiento de la economía versus la inversión pública. Esto puede atribuirse a diversos factores, como la desaceleración de las APP desde 2015, los problemas de implementación identificados por el BID y la contribución limitada de los gobiernos subnacionales a través de sus OPIP.Since the 1990s, the Peruvian state has undertaken a process of promoting prívate investment as a policy of economic stability and market liberalization. Public-Private Partnerships (PPP) were one of the modalities for the participation of private investment to close the infrastructure gap and guarantee optimal service levels. In Peru, PPPs have been implemented in the transportation, energy, sanitation, health, education, and telecommunications sectors. This research seeks to quantify the impact of private investment in transportation sector infrastructure under the modality of Public-Private Partnerships (PPP) on the economic growth of Peru at the regional level during the period 2001-2021, and identify the type of public nvestment or private infrastructure in the transportation sector that has the greatest impact on economic growth. For the estimates, a conventional panel data methodology with fixed effects is used, in which the aim is to find the effect of public investment and private nvestment under the Public-Private Partnership modality in transportation on the gross domestic product per capita. The research results suggest that private investment in transportation sector infrastructure under the public- private partnership modality has a positive and significant impact. A 1% increase in public investment in transportation nfrastructure raises regional GDP by 0.05%, while an equivalent increase in private investment under the PPP modality raises GDP by 0.03%. These results are consistent with other studies, such as those by Machado and Toma (2017) and Vergara (2019), which have also evaluated the impact of investment in infrastructure on Peruvian economic growth. Private investment has a slightly smaller impact on economic growth than public investment. This can be attributed to various factors, such as the slowdown in PPPs since 2015, implementation problems identified by the IDB, and the limited contribution of subnational governments through their OPIPs.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2025-03-06T20:04:49Z No. of bitstreams: 4 ninanya_es.pdf: 2506743 bytes, checksum: 99b627c5ecb5a6705930af16a8d1df97 (MD5) ninanya_es(acta).pdf: 905672 bytes, checksum: d1faa1886e5f28f16213fca9879c7455 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 1340901 bytes, checksum: 7ffc165744cd34cc30058e9eec9e1dec (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1266193 bytes, checksum: 6b101dda0418f7f1b477d0af88cd6262 (MD5)Made available in DSpace on 2025-03-06T20:04:49Z (GMT). No. of bitstreams: 4 ninanya_es.pdf: 2506743 bytes, checksum: 99b627c5ecb5a6705930af16a8d1df97 (MD5) ninanya_es(acta).pdf: 905672 bytes, checksum: d1faa1886e5f28f16213fca9879c7455 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 1340901 bytes, checksum: 7ffc165744cd34cc30058e9eec9e1dec (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1266193 bytes, checksum: 6b101dda0418f7f1b477d0af88cd6262 (MD5) Previous issue date: 2024Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNISector transporteInfraestructura del transporteAsociaciones Público-PrivadasCrecimiento económicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Inversión en infraestructura de transportes en la modalidad de Asociaciones Público-Privada y su impacto en el crecimiento económico durante el periodo 2001-2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero EconomistaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias SocialesTítulo ProfesionalIngeniería EconómicaIngenieríahttps://orcid.org/0000-0002-6914-28110614943070938478https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311176Millones Olano, José EnriqueSicchar Valdez, Javier EnriqueParedes Cruz, Ibar GerardoTEXTninanya_es.pdf.txtninanya_es.pdf.txtExtracted texttext/plain310698http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27819/6/ninanya_es.pdf.txt00e570f66660ab123e72245d0809842aMD56ninanya_es(acta).pdf.txtninanya_es(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27819/7/ninanya_es%28acta%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27819/8/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27819/9/informe_de_similitud.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27819/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALninanya_es.pdfninanya_es.pdfapplication/pdf2506743http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27819/1/ninanya_es.pdf99b627c5ecb5a6705930af16a8d1df97MD51ninanya_es(acta).pdfninanya_es(acta).pdfapplication/pdf905672http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27819/2/ninanya_es%28acta%29.pdfd1faa1886e5f28f16213fca9879c7455MD52carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf1340901http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27819/3/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf7ffc165744cd34cc30058e9eec9e1decMD53informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf1266193http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27819/4/informe_de_similitud.pdf6b101dda0418f7f1b477d0af88cd6262MD5420.500.14076/27819oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/278192025-03-07 03:39:31.14Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).