Mejoramiento del ciclo de acarreo de la flota de camiones utilizando la programación lineal para incrementar la productividad en minas a tajo abierto
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo mejorar el ciclo de acarreo de la flota de camiones durante los turnos de trabajo, disminuir el tiempo que tiene a los equipos de acarreo detenidos y lograr que realicen su trabajo por más tiempo durante los turnos de trabajo, este objetivo se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28444 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28444 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mina a tajo abierto Productividad Equipos de acarreo Programación lineal aplicado a minería Demoras operativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UUNI_75ac1010d4ffd76d723ce3d316feaa5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28444 |
network_acronym_str |
UUNI |
network_name_str |
UNI-Tesis |
repository_id_str |
1534 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Mejoramiento del ciclo de acarreo de la flota de camiones utilizando la programación lineal para incrementar la productividad en minas a tajo abierto |
title |
Mejoramiento del ciclo de acarreo de la flota de camiones utilizando la programación lineal para incrementar la productividad en minas a tajo abierto |
spellingShingle |
Mejoramiento del ciclo de acarreo de la flota de camiones utilizando la programación lineal para incrementar la productividad en minas a tajo abierto Gallardo Salas, Oscar Yonathan Mina a tajo abierto Productividad Equipos de acarreo Programación lineal aplicado a minería Demoras operativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Mejoramiento del ciclo de acarreo de la flota de camiones utilizando la programación lineal para incrementar la productividad en minas a tajo abierto |
title_full |
Mejoramiento del ciclo de acarreo de la flota de camiones utilizando la programación lineal para incrementar la productividad en minas a tajo abierto |
title_fullStr |
Mejoramiento del ciclo de acarreo de la flota de camiones utilizando la programación lineal para incrementar la productividad en minas a tajo abierto |
title_full_unstemmed |
Mejoramiento del ciclo de acarreo de la flota de camiones utilizando la programación lineal para incrementar la productividad en minas a tajo abierto |
title_sort |
Mejoramiento del ciclo de acarreo de la flota de camiones utilizando la programación lineal para incrementar la productividad en minas a tajo abierto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallardo Salas, Oscar Yonathan |
author |
Gallardo Salas, Oscar Yonathan |
author_facet |
Gallardo Salas, Oscar Yonathan |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hernández Diaz, Víctor Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gallardo Salas, Oscar Yonathan |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Mina a tajo abierto Productividad Equipos de acarreo Programación lineal aplicado a minería Demoras operativas |
topic |
Mina a tajo abierto Productividad Equipos de acarreo Programación lineal aplicado a minería Demoras operativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo mejorar el ciclo de acarreo de la flota de camiones durante los turnos de trabajo, disminuir el tiempo que tiene a los equipos de acarreo detenidos y lograr que realicen su trabajo por más tiempo durante los turnos de trabajo, este objetivo se alcanza disminuyendo la demora programada por refrigerio. Se identifican posibles mejoras para incrementar la utilización de los equipos de acarreo y mejorar la productividad de los equipos, se analizan las demoras operativas (periodos de tiempo en los cuales los equipos están operativos y se encuentran detenidos), se tienen dos tipos de demoras operativas, las demoras programadas y demoras no programadas. Demoras programadas (periodos de tiempo planeados donde los equipos se encuentran detenidos; por ejemplo: demora por refrigerio, demora por abastecimiento de combustible y demora por cambio de turno); demoras no programadas (periodos de tiempo no planeados donde los equipos se encuentran detenidos; por ejemplo: demora por espera de equipo de carguío, demora por chancadora no disponible y demora en las zonas de descarga). Con el análisis de las demoras de los equipos de acarreo se determina la demora operativa que más impacta en la utilización y productividad de los equipos de acarreo, se trabaja en la demora programada por refrigerio para identificar los factores que incrementan el periodo de tiempo de esta demora, se identifica que la ubicación del comedor no es la mejor, porque se encuentra alejada de los parqueos de los equipos de acarreo, lo cual genera largos periodos de tiempo durante el traslado de operadores, incrementando el tiempo de la demora por refrigerio de los equipos de acarreo, ocasionando que los equipos se encuentren detenidos por largos periodos de tiempo, lo cual impacta negativamente en la utilización y productividad de los equipos de acarreo. En el presente trabajo de investigación se analizarán las mejores ubicaciones de comedores utilizando la programación lineal con los datos obtenidos en campo, en base al análisis realizado se obtendrán las mejores ubicaciones de los comedores y la mejor distribución de los equipos de acarreo en los parqueos, para disminuir el periodo de tiempo del traslado del personal al comedor, con lo cual se reducirá el periodo de tiempo de la demora programada por refrigerio de los equipos de acarreo, se mejorará la utilización y la productividad de los equipos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-15T23:00:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-15T23:00:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/28444 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/28444 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
instacron_str |
UNI |
institution |
UNI |
reponame_str |
UNI-Tesis |
collection |
UNI-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28444/6/gallardo_so.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28444/7/gallardo_so%28acta%29.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28444/8/informe_de_similitud.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28444/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28444/5/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28444/1/gallardo_so.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28444/2/gallardo_so%28acta%29.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28444/3/informe_de_similitud.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28444/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e1005341013907fb6834639763a4aae6 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 48a13285b814d6d30dd844ddb2b5f8da 57efb51de79f5a2c3e3604e900442b59 64bb1c647730296733ddb5371bfb7ea9 5a39a6f8b055eeb8346e9848f4896859 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
_version_ |
1844524692495400960 |
spelling |
Hernández Diaz, Víctor ManuelGallardo Salas, Oscar YonathanGallardo Salas, Oscar Yonathan2025-09-15T23:00:20Z2025-09-15T23:00:20Z2024http://hdl.handle.net/20.500.14076/28444El presente trabajo de investigación tiene por objetivo mejorar el ciclo de acarreo de la flota de camiones durante los turnos de trabajo, disminuir el tiempo que tiene a los equipos de acarreo detenidos y lograr que realicen su trabajo por más tiempo durante los turnos de trabajo, este objetivo se alcanza disminuyendo la demora programada por refrigerio. Se identifican posibles mejoras para incrementar la utilización de los equipos de acarreo y mejorar la productividad de los equipos, se analizan las demoras operativas (periodos de tiempo en los cuales los equipos están operativos y se encuentran detenidos), se tienen dos tipos de demoras operativas, las demoras programadas y demoras no programadas. Demoras programadas (periodos de tiempo planeados donde los equipos se encuentran detenidos; por ejemplo: demora por refrigerio, demora por abastecimiento de combustible y demora por cambio de turno); demoras no programadas (periodos de tiempo no planeados donde los equipos se encuentran detenidos; por ejemplo: demora por espera de equipo de carguío, demora por chancadora no disponible y demora en las zonas de descarga). Con el análisis de las demoras de los equipos de acarreo se determina la demora operativa que más impacta en la utilización y productividad de los equipos de acarreo, se trabaja en la demora programada por refrigerio para identificar los factores que incrementan el periodo de tiempo de esta demora, se identifica que la ubicación del comedor no es la mejor, porque se encuentra alejada de los parqueos de los equipos de acarreo, lo cual genera largos periodos de tiempo durante el traslado de operadores, incrementando el tiempo de la demora por refrigerio de los equipos de acarreo, ocasionando que los equipos se encuentren detenidos por largos periodos de tiempo, lo cual impacta negativamente en la utilización y productividad de los equipos de acarreo. En el presente trabajo de investigación se analizarán las mejores ubicaciones de comedores utilizando la programación lineal con los datos obtenidos en campo, en base al análisis realizado se obtendrán las mejores ubicaciones de los comedores y la mejor distribución de los equipos de acarreo en los parqueos, para disminuir el periodo de tiempo del traslado del personal al comedor, con lo cual se reducirá el periodo de tiempo de la demora programada por refrigerio de los equipos de acarreo, se mejorará la utilización y la productividad de los equipos.The objective of this research work is to improve the hauling cycle of the truck fleet during work shifts, reduce the time that hauling teams have stopped and ensure that they do their work for longer during work shifts. This objective is achieved by reducing the scheduled refreshment delay. Possible improvements are identified to increase the use of hauling equipment and improve the productivity of the equipment. Operational delays are analyzed (periods of time in which the equipment is operational and is stopped). There are two types of operational delays, scheduled delays and unscheduled delays. Scheduled delays (planned periods of time where the equipment is stopped; for example: delay for refreshments, delay for refueling and delay for shift change); unscheduled delays (unplanned periods of time where the equipment is stopped; for example: delay for waiting for loading equipment, delay for unavailable crusher and delay in unloading areas). By analyzing the delays of the hauling equipment, the operational delay that has the greatest impact on the utilization and productivity of the hauling equipment is determined. We work on the scheduled delay for refreshments to identify the factors that increase the time period of this delay. It is identified that the location of the dining room is not the best, because it is far from the parking lots of the hauling equipment, which generates long periods of time during the transfer of operators, increasing the time of the delay for refreshments of the hauling equipment, causing the equipment to be stopped for long periods of time, which negatively impacts the utilization and productivity of the hauling equipment. In this research work, the best locations for dining rooms will be analyzed using linear programming with the data obtained in the field. Based on the analysis carried out, the best locations for dining rooms and the best distribution of hauling equipment in the parking lots will be obtained, to reduce the time period for the transfer of personnel to the dining room, which will reduce the time period of the scheduled delay for the hauling equipment's refreshment and improve the utilization and productivity of the equipment.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2025-09-15T23:00:20Z No. of bitstreams: 4 gallardo_so.pdf: 2107988 bytes, checksum: 48a13285b814d6d30dd844ddb2b5f8da (MD5) gallardo_so(acta).pdf: 56944 bytes, checksum: 57efb51de79f5a2c3e3604e900442b59 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 90791 bytes, checksum: 64bb1c647730296733ddb5371bfb7ea9 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 87047 bytes, checksum: 5a39a6f8b055eeb8346e9848f4896859 (MD5)Made available in DSpace on 2025-09-15T23:00:20Z (GMT). No. of bitstreams: 4 gallardo_so.pdf: 2107988 bytes, checksum: 48a13285b814d6d30dd844ddb2b5f8da (MD5) gallardo_so(acta).pdf: 56944 bytes, checksum: 57efb51de79f5a2c3e3604e900442b59 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 90791 bytes, checksum: 64bb1c647730296733ddb5371bfb7ea9 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 87047 bytes, checksum: 5a39a6f8b055eeb8346e9848f4896859 (MD5) Previous issue date: 2024Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIMina a tajo abiertoProductividadEquipos de acarreoProgramación lineal aplicado a mineríaDemoras operativashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Mejoramiento del ciclo de acarreo de la flota de camiones utilizando la programación lineal para incrementar la productividad en minas a tajo abiertoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y MetalúrgicaTítulo ProfesionalIngeniería de MinasIngenieríahttps://orcid.org/0000-0002-6505-07332551119441963028https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724026Corimanya Mauricio, José AntonioSalazar Dulanto, Eder LeónTEXTgallardo_so.pdf.txtgallardo_so.pdf.txtExtracted texttext/plain107581http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28444/6/gallardo_so.pdf.txte1005341013907fb6834639763a4aae6MD56gallardo_so(acta).pdf.txtgallardo_so(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28444/7/gallardo_so%28acta%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28444/8/informe_de_similitud.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28444/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28444/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALgallardo_so.pdfgallardo_so.pdfapplication/pdf2107988http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28444/1/gallardo_so.pdf48a13285b814d6d30dd844ddb2b5f8daMD51gallardo_so(acta).pdfgallardo_so(acta).pdfapplication/pdf56944http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28444/2/gallardo_so%28acta%29.pdf57efb51de79f5a2c3e3604e900442b59MD52informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf90791http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28444/3/informe_de_similitud.pdf64bb1c647730296733ddb5371bfb7ea9MD53carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf87047http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28444/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf5a39a6f8b055eeb8346e9848f4896859MD5420.500.14076/28444oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/284442025-09-16 04:10:35.616Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).