Estudio del proceso de varado de un carro de 7 ejes para levante hasta 400 toneladas
Descripción del Articulo
Actualmente en el rubro de astilleros se encuentran diferentes métodos de varado de embarcaciones, siendo actualmente las más convencionales los métodos tales como el syncrolift, varado en diques secos, diques flotantes, travelifts y pocos convencionales tales como el método de varado por carro vara...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27267 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27267 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarcaciones Método de varado Carro varador Esfuerzo estructural Seguridad en varado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.06 |
Sumario: | Actualmente en el rubro de astilleros se encuentran diferentes métodos de varado de embarcaciones, siendo actualmente las más convencionales los métodos tales como el syncrolift, varado en diques secos, diques flotantes, travelifts y pocos convencionales tales como el método de varado por carro varador el cual es usado mayormente por astilleros que varan embarcaciones de bajo porte, en tal sentido, poco o nada se investiga la seguridad de este método de varado, siendo un método más empírico, sin embargo, y ante la llegada de embarcaciones de mayor porte, es necesario evaluar el riesgo que este método conlleva a fin de evitar tanto pérdidas humanas, de infraestructura y de la embarcación misma, por ende, lo que se pretende es evaluar la seguridad en la varada para el caso de máxima carga a 400 toneladas, y para ello se analizarán los diferentes pasos que ocurren durante el proceso a distintas flotaciones y a diferentes fuerzas, culminando el proceso se analizará la estructura para verificar si soporta los diferentes grados de esfuerzo a los que se encuentra sometido el carro y sus componentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).