Análisis de algoritmos para el cálculo de la raíz cuadrada de una matriz no singular y una aplicación a un método en diferencia irracional
Descripción del Articulo
En este trabajo se desarrolla el cálculo de la raíz cuadrada de una matriz no singular y se comparan con algunos algoritmos, realizando previamente algunas evaluaciones de estabilidad y rendimiento computacional. Entre los algoritmos estudiados, se muestran algunos ejemplos y se realizan comparacion...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28452 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28452 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Matrices (Matemáticas) Álgebra lineal Análisis numérico Algoritmos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01 |
| Sumario: | En este trabajo se desarrolla el cálculo de la raíz cuadrada de una matriz no singular y se comparan con algunos algoritmos, realizando previamente algunas evaluaciones de estabilidad y rendimiento computacional. Entre los algoritmos estudiados, se muestran algunos ejemplos y se realizan comparaciones con el método de Newton, método de Newton modificado 1 y 2, Denman Beavers modificado, Pade´ y Pade´ a escala, que muestran buenos resultados a pesar del mal condicionamiento de algunas matrices. Luego, se explora un método en diferencia irracional llamado RT-ω, estudiando previamente su estabilidad y su convergencia. A continuación, se resuelven ecuaciones diferenciales rígidas oscilatorias y altamente oscilatorias con el método irracional RT-ω, contrastándolo con la solución exacta, el cual tuvo muy buenos resultados, a diferencia de los métodos Runge Kutta-4 explícito, Euler explícito y Runge Kutta-4 implícito con diversos tamaños de mallas, verificando que, de acuerdo con el problema y tipo de rigidez presentada, el método RT-ω fue más estable y su convergencia fue más rápida que los otros métodos. Como conclusiones de este trabajo pudimos verificar que el método estudiado RT-ω, con ω = 2 es muy eficiente para aproximar la solución de ecuaciones diferenciales rígidas altamente oscilatorias, ya que ofrece una mejora significativa en la estabilidad numérica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).