Construcción de edificaciones: organización, supervisión y control de acabados 2013 - 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo sustentar el trabajo realizado durante mi etapa de ejercicio profesional, desde la obtención de mi bachillerato en el año 2013, hasta la obtención de título profesional mediante la modalidad de Suficiencia Profesional. En el primer capítulo se menciona la introd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Hidalgo, Victor Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22049
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificaciones
Proyectos de construcción
Diseño arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UUNI_72f8dc292371a2a4cdc0104afc002412
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22049
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Construcción de edificaciones: organización, supervisión y control de acabados 2013 - 2020
title Construcción de edificaciones: organización, supervisión y control de acabados 2013 - 2020
spellingShingle Construcción de edificaciones: organización, supervisión y control de acabados 2013 - 2020
Quispe Hidalgo, Victor Manuel
Edificaciones
Proyectos de construcción
Diseño arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Construcción de edificaciones: organización, supervisión y control de acabados 2013 - 2020
title_full Construcción de edificaciones: organización, supervisión y control de acabados 2013 - 2020
title_fullStr Construcción de edificaciones: organización, supervisión y control de acabados 2013 - 2020
title_full_unstemmed Construcción de edificaciones: organización, supervisión y control de acabados 2013 - 2020
title_sort Construcción de edificaciones: organización, supervisión y control de acabados 2013 - 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Quispe Hidalgo, Victor Manuel
author Quispe Hidalgo, Victor Manuel
author_facet Quispe Hidalgo, Victor Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Manrique, Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Hidalgo, Victor Manuel
dc.subject.es.fl_str_mv Edificaciones
Proyectos de construcción
Diseño arquitectónico
topic Edificaciones
Proyectos de construcción
Diseño arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La presente tesis tiene como objetivo sustentar el trabajo realizado durante mi etapa de ejercicio profesional, desde la obtención de mi bachillerato en el año 2013, hasta la obtención de título profesional mediante la modalidad de Suficiencia Profesional. En el primer capítulo se menciona la introducción del trabajo y la descripción del curriculum vitae, en el cual se detalla el perfil profesional que he venido desarrollando y afianzando a lo largo de mi experiencia profesional, los datos de formación académica que he realizado, así como la experiencia profesional en dos empresas especializadas en servicios diversificados e integrados de ingeniería y construcción, desarrollo de infraestructura e inmobiliario, de gran envergadura, que trabajan bajo los estándares internacionales ISO 9001, ISO 14001, OSHAS 18001. En el segundo capítulo se desarrolla los proyectos mencionados en el curriculum vitae entre el año 2013 y el 2020 en el rubro de la construcción, siendo estos de diversas tipologías tales como vivienda, hotelería, centros comerciales y minería, indicando la importancia de dichos rubros en la construcción, así como su ubicación, la descripción del proyecto y los planos e imágenes referenciales con las que se edificaron dichos proyectos. En el tercer capítulo se desarrolla tres de los proyectos más representativos del curriculum vitae, de los cuales se ha seleccionado uno de la tipología de vivienda, uno de hotelería y uno de centros comerciales, teniendo en cuenta no solo la magnitud del proyecto sino también la influencia que tuvieron para mi desarrollo profesional en el ámbito de la construcción, y como en ellos se aplicó la metodología de planeamiento en las diversas etapas de dichos proyectos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-13T19:24:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-13T19:24:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/22049
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/22049
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22049/4/quispe_hv%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22049/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22049/1/quispe_hv.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22049/3/quispe_hv%28acta%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ba8412e915efa2acc1dcfff4678027f2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fc29ab6cd9bbd1d6e8ddd1ad51c05d38
7fdfbb5454377b3ad11ba847551a616d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085672314011648
spelling Medina Manrique, RobertoQuispe Hidalgo, Victor ManuelQuispe Hidalgo, Victor Manuel2022-05-13T19:24:45Z2022-05-13T19:24:45Z2020http://hdl.handle.net/20.500.14076/22049La presente tesis tiene como objetivo sustentar el trabajo realizado durante mi etapa de ejercicio profesional, desde la obtención de mi bachillerato en el año 2013, hasta la obtención de título profesional mediante la modalidad de Suficiencia Profesional. En el primer capítulo se menciona la introducción del trabajo y la descripción del curriculum vitae, en el cual se detalla el perfil profesional que he venido desarrollando y afianzando a lo largo de mi experiencia profesional, los datos de formación académica que he realizado, así como la experiencia profesional en dos empresas especializadas en servicios diversificados e integrados de ingeniería y construcción, desarrollo de infraestructura e inmobiliario, de gran envergadura, que trabajan bajo los estándares internacionales ISO 9001, ISO 14001, OSHAS 18001. En el segundo capítulo se desarrolla los proyectos mencionados en el curriculum vitae entre el año 2013 y el 2020 en el rubro de la construcción, siendo estos de diversas tipologías tales como vivienda, hotelería, centros comerciales y minería, indicando la importancia de dichos rubros en la construcción, así como su ubicación, la descripción del proyecto y los planos e imágenes referenciales con las que se edificaron dichos proyectos. En el tercer capítulo se desarrolla tres de los proyectos más representativos del curriculum vitae, de los cuales se ha seleccionado uno de la tipología de vivienda, uno de hotelería y uno de centros comerciales, teniendo en cuenta no solo la magnitud del proyecto sino también la influencia que tuvieron para mi desarrollo profesional en el ámbito de la construcción, y como en ellos se aplicó la metodología de planeamiento en las diversas etapas de dichos proyectos.The purpose of this thesis is to support the work carried out during my professional practice stage, from my baccalaureate in 2013, to obtain a professional title through the Professional Sufficiency modality. In the first chapter, the introduction of the work and the description of the Curriculum Vitae are mentioned, in which the professional profile that I have been developing and consolidating throughout my professional experience, the academic training data that I have carried out, as well as the profesional experience in two large construction companies, working under ISO 9001, ISO 14001, OSHAS 18001. In the second chapter the projects mentioned in the curriculum vitae between 2013 and 2020 in the construction field are developed, these being of various types such as housing, hotels, shopping centers and mining, indicating the importance of these items in the construction, as well as its location, the description of the project and the reference plans and images with which said projects were built. In the third chapter three of the most representative projects of the curriculum vitae are developed, of which one of the type of housing, one of hotels and one of shopping centers has been selected, taking into account not only the magnitude of the project but also the influence they had for my profesional development in the field of construction, and how the planning methodology was applied in the various stages of these projects.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2022-05-13T19:24:45Z No. of bitstreams: 1 quispe_hv.pdf: 159143620 bytes, checksum: fc29ab6cd9bbd1d6e8ddd1ad51c05d38 (MD5)Made available in DSpace on 2022-05-13T19:24:45Z (GMT). No. of bitstreams: 1 quispe_hv.pdf: 159143620 bytes, checksum: fc29ab6cd9bbd1d6e8ddd1ad51c05d38 (MD5) Previous issue date: 2020Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIEdificacionesProyectos de construcciónDiseño arquitectónicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Construcción de edificaciones: organización, supervisión y control de acabados 2013 - 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y ArtesTítulo ProfesionalArquitecturaArquitecturahttps://orcid.org/0000-0002-3783-29221002027045342015https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional731026Ortiz Agama, Robinson ConstantinoFlores Caballero, Manuel RicardoTEXTquispe_hv(acta).pdf.txtquispe_hv(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1269http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22049/4/quispe_hv%28acta%29.pdf.txtba8412e915efa2acc1dcfff4678027f2MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22049/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALquispe_hv.pdfquispe_hv.pdfapplication/pdf159143620http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22049/1/quispe_hv.pdffc29ab6cd9bbd1d6e8ddd1ad51c05d38MD51quispe_hv(acta).pdfquispe_hv(acta).pdfapplication/pdf210687http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22049/3/quispe_hv%28acta%29.pdf7fdfbb5454377b3ad11ba847551a616dMD5320.500.14076/22049oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/220492022-11-19 16:52:09.142Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982353
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).