Reducción de la discrepancia de valores de las leyes en una misma zona de muestreo basado en la actualización de los protocolos de aseguramientos y control de la calidad

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en el proyecto Anama de Anabi S.A.C. Esta se encuentra ubicada en el Distrito de Huaquirca, Provincia de Antabamba, en el departamento de Apurímac. Anama es un yacimiento epitermal de alta sulfuración, emplazado en rocas volcánicas de composición andesítica y dacítica. Alcanzar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chilque Garate, Cesar Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27034
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Yacimientos mineros
Aseguramiento y control de la calidad
Muestreo de blasthole
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en el proyecto Anama de Anabi S.A.C. Esta se encuentra ubicada en el Distrito de Huaquirca, Provincia de Antabamba, en el departamento de Apurímac. Anama es un yacimiento epitermal de alta sulfuración, emplazado en rocas volcánicas de composición andesítica y dacítica. Alcanzar el mejoramiento de los costos, está sujeto al mejoramiento de los procesos y posibles focos de error. En este punto, el objetivo planteado en el presente trabajo de investigación comprendió en reducir las discrepancias de valores de las leyes en una misma zona de muestreo basado en la actualización de los protocolos de aseguramiento y control de la calidad, para lo cual, se empleó la variación de leyes del muestreo en las mallas de perforación, leyes de las muestras de control introducidas, además de leyes historias por banco y proyectos de perforación, información que provino de data histórica de muestreo del proyecto Anama. Se identificó un deficiente protocolo de aseguramiento y control de calidad con errores en el muestreo que alcanzó hasta el 23.1%. Por ello, se actualizó el protocolo que abarcó todo el proceso de muestreo, partiendo desde la validación de las mallas de perforación, definición de la cantidad de muestras óptimas, supervisión y capacitación constante del personal de muestreo, y finalmente un correcto análisis estadístico de resultados, lo que garantizó resultados confiables y disminuyó de las discrepancias obtenidas en el análisis de muestras originales y duplicadas en una misma zona de muestreo. Esto se realizó en tres etapas; iniciando desde la recolección de data histórica, se procesó la información el cual incluyó la sistematización de la información obteniendo una data optima con errores del 0%, logrado mediante técnicas estadísticas. Finalmente, se sintetizó los resultados de leyes y plasmó mediante gráficas y tablas, identificando oportunidades de mejora para el protocolo de QA/QC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).