Medida beta por centelleo líquido y su aplicación a la determinación de tritio (3H) y carbono -14 (14C)

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de suficiencia es mostrar las bondades de la técnica de medida beta por centelleo líquido y su aplicación en la determinación de los radioisótopos de tritio (3H) y carbono-14 (14C). Para cumplir con este objetivo se ha elegido como ejemplo de aplicación la determinac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Carrión, Domnina
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/2744
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/2744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Detectores de centelleo líquido
Datación por radiocarbono
Tritio
Electrólisis
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de suficiencia es mostrar las bondades de la técnica de medida beta por centelleo líquido y su aplicación en la determinación de los radioisótopos de tritio (3H) y carbono-14 (14C). Para cumplir con este objetivo se ha elegido como ejemplo de aplicación la determinación de tritio en agua por lectura directa y con enriquecimiento electrolítico, aquí se hace un énfasis especial en la preparación de la muestra. Así mismo se hace una descripción detallada para su aplicación en la detección del 14C en la datación radiocarbónica de muestras arqueológicas. La medida por centelleo líquido también conocidas como LSC (Liquid Scintillation Counting) se basa en la transformación de la energía radiactiva de las partículas beta en fotones de luz. Se elige esta técnica de medida dado que al disolver la muestra en un cóctel apropiado este se constituye en el detector, resolviendo problemas de absorción, autoabsorción y mejorando la geometría de medida. Al emplear el enriquecimiento electrolítico en la preparación de las muestras de aguas, previa a la medida con el equipo de centelleo líquido, se consigue mejorar el límite de detección de 38 (UT) a 0,5 (UT) y la eficiencia de detección de 21% a 22%. Así mismo, con el sistema de enriquecimiento utilizado se logra un factor de enriquecimiento de 35 y un factor de conservación de 81%. La medida beta por centelleo líquido en datación radiocarbónica representa una alternativa económica para los laboratorios, frente al AMS (Espectrometría de Aceleración de Masas). Montar un laboratorio de esta naturaleza en nuestro país requiere de una inversión mínima de $ 100 000, donde los mayores costos lo representan la construcción de la línea de conversión a benceno líquido elaborado en vidrio con un costo aproximado de $ 20 000 y la adquisición del equipo de medida por centelleo líquido con la característica de leer ultra bajos niveles de un costo aproximado de $ 80.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).