Medida beta por centelleo líquido y su aplicación a la determinación de tritio (3H) y carbono -14 (14C)

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de suficiencia es mostrar las bondades de la técnica de medida beta por centelleo líquido y su aplicación en la determinación de los radioisótopos de tritio (3H) y carbono-14 (14C). Para cumplir con este objetivo se ha elegido como ejemplo de aplicación la determinac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Carrión, Domnina
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/2744
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/2744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Detectores de centelleo líquido
Datación por radiocarbono
Tritio
Electrólisis
id UUNI_709a89459704483db7bb01d489c4ab4c
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/2744
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Medida beta por centelleo líquido y su aplicación a la determinación de tritio (3H) y carbono -14 (14C)
title Medida beta por centelleo líquido y su aplicación a la determinación de tritio (3H) y carbono -14 (14C)
spellingShingle Medida beta por centelleo líquido y su aplicación a la determinación de tritio (3H) y carbono -14 (14C)
Rodríguez Carrión, Domnina
Detectores de centelleo líquido
Datación por radiocarbono
Tritio
Electrólisis
title_short Medida beta por centelleo líquido y su aplicación a la determinación de tritio (3H) y carbono -14 (14C)
title_full Medida beta por centelleo líquido y su aplicación a la determinación de tritio (3H) y carbono -14 (14C)
title_fullStr Medida beta por centelleo líquido y su aplicación a la determinación de tritio (3H) y carbono -14 (14C)
title_full_unstemmed Medida beta por centelleo líquido y su aplicación a la determinación de tritio (3H) y carbono -14 (14C)
title_sort Medida beta por centelleo líquido y su aplicación a la determinación de tritio (3H) y carbono -14 (14C)
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Carrión, Domnina
author Rodríguez Carrión, Domnina
author_facet Rodríguez Carrión, Domnina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Angulo Cornejo, Jorge Reinaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Carrión, Domnina
dc.subject.es.fl_str_mv Detectores de centelleo líquido
Datación por radiocarbono
Tritio
Electrólisis
topic Detectores de centelleo líquido
Datación por radiocarbono
Tritio
Electrólisis
description El objetivo del presente trabajo de suficiencia es mostrar las bondades de la técnica de medida beta por centelleo líquido y su aplicación en la determinación de los radioisótopos de tritio (3H) y carbono-14 (14C). Para cumplir con este objetivo se ha elegido como ejemplo de aplicación la determinación de tritio en agua por lectura directa y con enriquecimiento electrolítico, aquí se hace un énfasis especial en la preparación de la muestra. Así mismo se hace una descripción detallada para su aplicación en la detección del 14C en la datación radiocarbónica de muestras arqueológicas. La medida por centelleo líquido también conocidas como LSC (Liquid Scintillation Counting) se basa en la transformación de la energía radiactiva de las partículas beta en fotones de luz. Se elige esta técnica de medida dado que al disolver la muestra en un cóctel apropiado este se constituye en el detector, resolviendo problemas de absorción, autoabsorción y mejorando la geometría de medida. Al emplear el enriquecimiento electrolítico en la preparación de las muestras de aguas, previa a la medida con el equipo de centelleo líquido, se consigue mejorar el límite de detección de 38 (UT) a 0,5 (UT) y la eficiencia de detección de 21% a 22%. Así mismo, con el sistema de enriquecimiento utilizado se logra un factor de enriquecimiento de 35 y un factor de conservación de 81%. La medida beta por centelleo líquido en datación radiocarbónica representa una alternativa económica para los laboratorios, frente al AMS (Espectrometría de Aceleración de Masas). Montar un laboratorio de esta naturaleza en nuestro país requiere de una inversión mínima de $ 100 000, donde los mayores costos lo representan la construcción de la línea de conversión a benceno líquido elaborado en vidrio con un costo aproximado de $ 20 000 y la adquisición del equipo de medida por centelleo líquido con la característica de leer ultra bajos niveles de un costo aproximado de $ 80.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-10T20:53:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-10T20:53:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/2744
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/2744
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/2744/1/rodriguez_cd.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/2744/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f082756315e34044d1b2dcaef0dbcd84
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085464518754304
spelling Angulo Cornejo, Jorge ReinaldoRodríguez Carrión, DomninaRodríguez Carrión, Domnina2017-04-10T20:53:01Z2017-04-10T20:53:01Z2003http://hdl.handle.net/20.500.14076/2744El objetivo del presente trabajo de suficiencia es mostrar las bondades de la técnica de medida beta por centelleo líquido y su aplicación en la determinación de los radioisótopos de tritio (3H) y carbono-14 (14C). Para cumplir con este objetivo se ha elegido como ejemplo de aplicación la determinación de tritio en agua por lectura directa y con enriquecimiento electrolítico, aquí se hace un énfasis especial en la preparación de la muestra. Así mismo se hace una descripción detallada para su aplicación en la detección del 14C en la datación radiocarbónica de muestras arqueológicas. La medida por centelleo líquido también conocidas como LSC (Liquid Scintillation Counting) se basa en la transformación de la energía radiactiva de las partículas beta en fotones de luz. Se elige esta técnica de medida dado que al disolver la muestra en un cóctel apropiado este se constituye en el detector, resolviendo problemas de absorción, autoabsorción y mejorando la geometría de medida. Al emplear el enriquecimiento electrolítico en la preparación de las muestras de aguas, previa a la medida con el equipo de centelleo líquido, se consigue mejorar el límite de detección de 38 (UT) a 0,5 (UT) y la eficiencia de detección de 21% a 22%. Así mismo, con el sistema de enriquecimiento utilizado se logra un factor de enriquecimiento de 35 y un factor de conservación de 81%. La medida beta por centelleo líquido en datación radiocarbónica representa una alternativa económica para los laboratorios, frente al AMS (Espectrometría de Aceleración de Masas). Montar un laboratorio de esta naturaleza en nuestro país requiere de una inversión mínima de $ 100 000, donde los mayores costos lo representan la construcción de la línea de conversión a benceno líquido elaborado en vidrio con un costo aproximado de $ 20 000 y la adquisición del equipo de medida por centelleo líquido con la característica de leer ultra bajos niveles de un costo aproximado de $ 80.The objective of this work is to show the benefits of using the liquid scintillation counting (LSC) technique to the determination of radioisotopes like tritium (3H) and carbon-14 (,4C). As an example of the application of the technique we determined the quantity of 3H in water either directly and after electrolytic enrichment, with emphasis in the sample preparation. We also made a detailed description of the application of the technique for radiocarbon archaeological dating using ,4C. The principle of beta measurement by liquid scintillation are based in the transformation of the radioactive energy into light. As the sample is dissolved into a special mix of liquid ingredients the resulting cocktail will also serve as a scintillation media solving autoabsorption and geometry problems. Using electrolytic enrichment in the water sample preparation before the measurement, we improve the detection limits from 38 (UT) to 0,5 (UT), as well as an increase in the detection efficiency from 21% to 22%. With the procedure followed we had an enrichment factor of around 35 and a In radiocarbon dating liquid scintillation counting is an economic alternative against Accelerator Mass Spectrometry (AMS). To set a liquid scintillation facility in our country, it would be necessary to invest around U$ 100 000. The major costs would be the construction of the benzene conversion line with an approximate cost of U$ 20 000 and the detector for around U$ 80 000Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2017-04-10T20:53:01Z No. of bitstreams: 1 rodriguez_cd.pdf: 2598004 bytes, checksum: f082756315e34044d1b2dcaef0dbcd84 (MD5)Made available in DSpace on 2017-04-10T20:53:01Z (GMT). No. of bitstreams: 1 rodriguez_cd.pdf: 2598004 bytes, checksum: f082756315e34044d1b2dcaef0dbcd84 (MD5)Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIDetectores de centelleo líquidoDatación por radiocarbonoTritioElectrólisisMedida beta por centelleo líquido y su aplicación a la determinación de tritio (3H) y carbono -14 (14C)info:eu-repo/semantics/reportLicenciado en QuímicaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de CienciasTítulo ProfesionalQuímicaLicenciaturaORIGINALrodriguez_cd.pdfrodriguez_cd.pdfapplication/pdf2598004http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/2744/1/rodriguez_cd.pdff082756315e34044d1b2dcaef0dbcd84MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/2744/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14076/2744oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27442019-08-21 16:38:30.925Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).