Centro de desarrollo cultural en San Martín de Porres

Descripción del Articulo

La cultura ocupa un lugar fundamental en la renovación urbana, es un factor estratégico para la creación de ciudades más informadas, inclusivas, participativas, creativas y sostenibles. Las actividades culturales manifiestan y promueven la diversidad que existe en nuestro país, genera el diálogo y l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Misaico Chavez, Samy Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/24568
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/24568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciudades inclusivas
Arte y gastronomía
Renovación urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La cultura ocupa un lugar fundamental en la renovación urbana, es un factor estratégico para la creación de ciudades más informadas, inclusivas, participativas, creativas y sostenibles. Las actividades culturales manifiestan y promueven la diversidad que existe en nuestro país, genera el diálogo y la interacción entre diversos grupos sociales. En Perú, hay políticas que incentivan y fomenta las actividades artísticas; como principales manifestaciones culturales; la presente tesis aborda como ente implícito de la cultura, también la gastronomía identitaria dentro del análisis para crear el programa arquitectónico. La gastronomía peruana es un componente natural atávico en nuestra representación, y proporciona un sentido de pertenencia. El distrito de San Martín de Porres, es uno de los distritos que surge desde los años 50 a partir de la migración de la selva y serranías de nuestro país a las zonas costeras (Matos Mar, 1977); de manera que posee en su legado una historia que trae consigo la diversidad cultural y el legado de organizaciones populares que a partir de su lucha consolidaron el reconocimiento del distrito al día de hoy. El proyecto de tesis titulado “Centro de Desarrollo Cultural en San Martín de Porres” responde a la necesidad de una infraestructura cultural en el distrito, pues muchos se encuentran concentrados en el centro histórico, sin embargo, es importante descentralizar el acceso a las actividades culturales para que lleguen a todos los estratos de nuestra comunidad. Su ubicación es estratégica, conjuntamente con la intervención urbana propuesta, responden también a reconectar el vínculo con el río, un componente vital para el desarrollo de la ciudad, incentivando una política de conciencia y una cultura de cuidado y revalorización de este agente natural. En este contexto, el proyecto se basa en la naturaleza, la cultura y las tradiciones para conformar un conjunto de ambientes que otorguen al usuario una experiencia educativo-cultural desde distintos frentes para difundir, producir y promover la industria creativa y su relación con el entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).