La presión mutacional termodinámica en el mecanismo de replicación del ADN y sus efectos en la evolución molecular biológica

Descripción del Articulo

El proceso de replicación y reparación del ADN es crucial en la generación de mutaciones y la evolución del ADN. Utilizando la distribución de Boltzmann para un conjunto canónico, se puede calcular la probabilidad de ingreso de nucleótidos libres al sitio de replicación, afectada por factores como l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zimic Peralta, Mirko Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28090
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mutación (Biologia)
Termodinámica
Distribución de Boltzmann
Presión mutacional
Evolución molecular biológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.05
Descripción
Sumario:El proceso de replicación y reparación del ADN es crucial en la generación de mutaciones y la evolución del ADN. Utilizando la distribución de Boltzmann para un conjunto canónico, se puede calcular la probabilidad de ingreso de nucleótidos libres al sitio de replicación, afectada por factores como la energía potencial molecular, la abundancia de nucleótidos, la secuencia de ADN cercana, y la temperatura. Estos factores incluyen la energía de los puentes de hidrógeno y las interacciones electrostáticas. Este enfoque permite calcular las probabilidades de mutaciones ocurridas durante la replicación del ADN, ofreciendo información sobre la acumulación de nucleótidos a lo largo de la evolución. Hay dos métodos de estudio: simulaciones computacionales y aproximaciones analíticas. Nuestro estudio previo incluyó una simulación de Monte Carlo que estimó energías y predijo un aumento en el contenido de guanina-citosina (GC) en la molécula de ADN. Esta simulación se correlacionó con evidencias experimentales de secuencias genómicas, especialmente en Kinetoplastidia y Plasmodium, y permitió explicar el fenómeno del "codon bias" de una mantera natural. En este trabajo, presentamos una evaluación analítica basada en la distribución de Boltzmann y las energías potenciales del sistema. Nuestra nomenclatura y análisis matemático-estadístico predicen un incremento de concentración de GC en el tiempo. Los resultados teóricos coinciden con las simulaciones anteriores, apoyando la idea de una "presión mutacional termodinámica" que guía la evolución y podría explicar el "codon bias", un misterio en la biología moderna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).