Control de reventones de un pozo de petróleo
Descripción del Articulo
La presente tesis, trata sobre el tema de control de reventones de un pozo de petróleo. Las fallas en el control del "blow out”, están relacionadas directamente a las fallas humanas, como su principal causa, así como la falta de experiencia de los encargados del manejo de la sonda. El entrenami...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1973 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20842 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/20842 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de expansión Pozos petrolíferos Simulacros de Kick |
Sumario: | La presente tesis, trata sobre el tema de control de reventones de un pozo de petróleo. Las fallas en el control del "blow out”, están relacionadas directamente a las fallas humanas, como su principal causa, así como la falta de experiencia de los encargados del manejo de la sonda. El entrenamiento del personal en simulacros de "kick” asociado a los constantes chequeos de los equipos de seguridad de la cabeza del pozo son las medidas a tomar. Los simulacros de "kick”, no solamente corrigen la performance tornándola casi automática, sino también garantiza que los BOP estén en perfecto funcionamiento. Este método ejercita al personal a controlar posibles "blow out” en un tiempo mínimo. Un conocimiento más profundo sobre las operaciones de matar pozo de parte del Encargado de la Sonda y del Ingeniero de Campo se hace necesario. Contiene: - Principios aplicables a fluidos estáticos. - Causas del Kick. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).