Análisis de rendimiento de un sistema fotovoltaico de 3,2 kw conectado a la red eléctrica en la UNI, Lima
Descripción del Articulo
El sistema fotovoltaico conectado a la red (SFCR) es una de las alternativas más rentables entre los sistemas que aprovechan las energías renovables. El SFCR suministra electricidad para satisfacer las necesidades energéticas a partir de la energía solar, y reduce los costos por consumo energético....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/8259 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/8259 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía solar Efecto fotovoltaico Redes eléctricas |
Sumario: | El sistema fotovoltaico conectado a la red (SFCR) es una de las alternativas más rentables entre los sistemas que aprovechan las energías renovables. El SFCR suministra electricidad para satisfacer las necesidades energéticas a partir de la energía solar, y reduce los costos por consumo energético. Éste se compone principalmente de cuatro elementos: generador fotovoltaico, inversor, un subsistema de transporte de energía eléctrica y un subsistema de control, medida y protección. Como ocurre en cualquier sistema de energía, se hace necesario monitorear y controlar que se produce la energía que se espera obtener y que las medidas realizadas sean fiables, por lo que en el presente trabajo se realiza el análisis de desempeño del sistema fotovoltaico que está conectado a la red de suministro convencional del Centro de Tecnologías de Información y Comunicaciones (CTIC-UNI) por un periodo de 2 años. La presente tesis consta de seis capítulos: El primer capítulo aborda conceptos generales referentes a sistemas fotovoltaicos. El segundo capítulo brinda una reseña teórica de lo que es un SFCR, sus componentes, sus funciones y modo de operación. El tercer capítulo abarca el estado del arte sobre SFCRs, así como la situación actual en el Perú y el mundo. El cuarto capítulo trata enteramente de los equipos, del cableado, protecciones y otros, que intervienen en el SFCR desarrollado. A su vez, se presenta los resultados del análisis de desempeño y el análisis de rentabilidad para un sistema fotovoltaico de igual potencia. En el quinto capítulo se mencionan las observaciones y conclusiones. Por último, en los anexos se encuentra la normativa aplicable en Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).