Seguridad en la industria de la construcción

Descripción del Articulo

En el Perú, la Seguridad en la industria de la construcción ha cobrado importancia por ser la construcción una de las principales actividades generadoras de empleo, pero también una de las actividades con mayores índices de accidentes mortales. Según reportes oficiales, desde el año 2006, el sector...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bacigalupo Zapata, Gabriel Hernán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/3670
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/3670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad en la construcción
Ejecución de obra
Obras públicas
Prevención de riesgos laborales
Descripción
Sumario:En el Perú, la Seguridad en la industria de la construcción ha cobrado importancia por ser la construcción una de las principales actividades generadoras de empleo, pero también una de las actividades con mayores índices de accidentes mortales. Según reportes oficiales, desde el año 2006, el sector construcción es uno de los que más crece en el país. El dinámico desempeño de este sector lo convierte en una explicación del avance del Producto Bruto Interno (PSI) nacional en el 201O. Este crecimiento debe generar una reestructuración principalmente en las medianas y pequeñas empresas que se dedican a la construcción. La mejora de la calidad del producto debe partir desde la mejora del trato a sus trabajadores, dándoles tranquilidad laboral y un ambiente de trabajo seguro. A diferencia de lo que se podría pensar, invertir en seguridad representa un gasto mínimo comparándolo con la posibilidad de que ocurra algún accidente grave o mortal por alguna falta en seguridad. Además, se evitará las multas por las faltas cometidas y la posibilidad de suspensión de la licencia de construcción. Para realizar esta investigación, se llevó a cabo una encuesta en Lima en 10 obras ejecutadas por cinco empresas constructoras grandes que cuentan con una población obrera de más de 100 trabajadores y de cinco pequeñas con 30 trabajadores en promedio, todas ellas formalmente constituidas. La población obrera encuestada fue de 48 obreros entre operarios, oficiales y peones de diferentes especialidades (albañiles, encofradores y fierreros). Como ejemplo aplicativo, se ha elaborado un Plan de Seguridad para una obra ubicada en Santiago de Surco de manera que sirva como modelo a seguir en obras de pequeña a mediana envergadura. La idea es dar a conocer el procedimiento de elaboración de un plan de seguridad y ver de prevenir los riesgos durante las diferentes fases constructivas. Como resultado, se tuvo que el costo directo del presupuesto general de la obra fue aproximadamente 719 mil nuevos soles y el gasto realizado en seguridad de 14 mil nuevos soles que representa menos del 2% con lo que se corrobora que son cifras manejables para cualquier empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).