Homologación de empresas contratistas para la mejora en la gestión SSO en contratas mineras

Descripción del Articulo

El presente estudio busca evidenciar el fortalecimiento que tienen siete empresas contratistas mineras y de actividades conexas en materia de seguridad y salud ocupacional, luego de ser homologadas. La homologación es el proceso a través del cual se pretende distinguir y generar socios que garantice...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Castillo, Roxana Medalit
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27363
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de seguridad y salud ocupacional
Contratistas mineros
Seguridad y salud en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El presente estudio busca evidenciar el fortalecimiento que tienen siete empresas contratistas mineras y de actividades conexas en materia de seguridad y salud ocupacional, luego de ser homologadas. La homologación es el proceso a través del cual se pretende distinguir y generar socios que garanticen la continuidad de la gestión de seguridad y salud ocupacional de una empresa minera, a través del cumplimiento de un conjunto de requisitos con el fin de contratar o renovar la contratación de sus servicios. La investigación tiene como resultado promedio cuantitativo de las acciones preventivas desarrolladas por las siete empresas contratistas homologadas de 82.54%, frente a un diagnóstico inicial de 69,20 %. El instrumento de recolección de datos, encuesta de percepción del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional con diez y seis preguntas, entrega data categorizada por la escala de Linkert para validar las hipótesis generales y especifica. A través de la prueba estadística chi-cuadrado (ꭓ2) se demuestra la relación que existe entre las variables dependiente e independiente, con un indicador teórico de 3.84. Los resultados concluyen que la homologación logra la mejora de la gestión en seguridad y salud ocupacional (ꭓ2= 18.82), resultados satisfactorios a corto y mediano plazo en la reducción de accidentes (ꭓ2= 4.58) y es una estrategia sostenida en cumplimiento legal y controles de seguridad para la operación (ꭓ2= 16.60) del sector minero de siete empresas contratistas mineras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).