Exportación Completada — 

Evaluación de sistemas no convencionales para puentes de muelles, utilización de soluciones atirantadas

Descripción del Articulo

Los muelles portuarios obedecen normalmente a un arreglo tradicional de pórticos, los cuales se conforman por pilotes, vigas cabezales y vigas longitudinales. Este sistema permite una ejecución relativamente sencilla, pero presenta serios problemas cuando la estructura se encuentra emplazada en cost...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Chahua, Renio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/18242
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/18242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muelles
Infraestructura portuaria
puentes de muelles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Los muelles portuarios obedecen normalmente a un arreglo tradicional de pórticos, los cuales se conforman por pilotes, vigas cabezales y vigas longitudinales. Este sistema permite una ejecución relativamente sencilla, pero presenta serios problemas cuando la estructura se encuentra emplazada en costas donde la abrasión marina es muy agresiva. Se muestra el caso particular del muelle de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, el cual presenta su puente de acceso colapsado debido a este factor. En la búsqueda de soluciones que permitan disminuir dichos efectos negativos, se plantea la utilización de sistemas no convencionales en la construcción del puente de dicho muelle, que hagan uso de tirantes o cables para sostener el tablero de concreto, evitando la necesidad de hincar pilotes en toda la zona central del muelle. Para este fin, se evalúa como posibilidad dos alternativas, la primera se trata de una superestructura atirantada y la segunda de un tipo Network. Una vez decidida la estructura no convencional óptima, se realiza un análisis comparativo para determinar las ventajas de esta última con respecto de la tradicionalmente utilizada en muelles portuarios, consistente de pilotes hincados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).