Diseño del rompeolas Sur del muelle pesquero artesanal de Mollendo con el uso del Cubípodo (R)
Descripción del Articulo
        El presente trabajo se realiza a partir de la existencia del Expediente Técnico “Construcción del rompeolas del muelle pesquero artesanal de Mollendo, provincia de Islay – Arequipa”, realizado por el consultor César Fuentes Ortiz, de fecha febrero del 2013. Este proyecto nace con el fin de mejorar l...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería | 
| Repositorio: | UNI-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13462 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/13462 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Diseño de rompeolas Muelles Instalación portuaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| Sumario: | El presente trabajo se realiza a partir de la existencia del Expediente Técnico “Construcción del rompeolas del muelle pesquero artesanal de Mollendo, provincia de Islay – Arequipa”, realizado por el consultor César Fuentes Ortiz, de fecha febrero del 2013. Este proyecto nace con el fin de mejorar la condición actual del puerto pesquero artesanal existente. El Puerto artesanal de Mollendo de la provincia de Islay, Arequipa necesita ser ampliado y modernizado para poder brindar las condiciones necesarias para el desarrollo de la actividad pesquera de la población y servir como lugar de recreación mediante actividades marítimas, esta obra busca potenciar el puerto para satisfacer la demanda actual y favorecer el desarrollo económico en la ciudad. El proyecto existente contempla dos rompeolas (sur y norte), el rompeolas sur es del tipo escollera con roca natural de 16 ton en su coraza, y según la información del proyecto no hay canteras cercanas que puedan abastecer las rocas de gran tamaño que se necesita para su construcción. Por ese motivo, la presente tesis propone el uso de un elemento de concreto llamado CUBÍPODO® en la coraza del rompeolas para reemplazar las rocas de 16 ton, por lo que se realiza un nuevo diseño del rompeolas sur. Con el uso de este elemento se busca resolver el problema de falta de canteras y disminuir los costos de construcción. Se presenta también información teórica sobre el diseño de rompeolas de escollera de acuerdo a manuales y recomendaciones internacionales, adaptando su aplicación a nuestro territorio. De esta manera se busca que la tesis sirva como guía o modelo de diseño de un rompeolas de escollera con el uso del Cubípodo® en su coraza principal. Finalmente se realiza el diseño y la determinación del comportamiento funcional del rompeolas sur para luego realizar la comparación con respecto al diseño del rompeolas del expediente técnico, analizando sus ventajas y desventajas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            