Exportación Completada — 

Concreto elaborado con agregados de residuos de construcción y demolición (RCD) reciclados

Descripción del Articulo

El presente trabajo propone la elaboración de concreto a base de los residuos de construcción y demolición de origen pétreo como son el concreto, mortero, arcilla, cerámico entre otros; que son reciclados en forma de nuevos áridos llamados "agregados reciclados". Se elaboraron dos tipos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cipriano Rojas, Fabrizzio Cristhian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/19519
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/19519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agregados (materiales de construcción)
Residuos de construcción y demolición
Concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo propone la elaboración de concreto a base de los residuos de construcción y demolición de origen pétreo como son el concreto, mortero, arcilla, cerámico entre otros; que son reciclados en forma de nuevos áridos llamados "agregados reciclados". Se elaboraron dos tipos de concreto; el concreto patrón para el cual se utilizó como componentes agregado fino y gruesos naturales, cemento Sol tipo I y agua; y el concreto combinado para el cual sólo se varió el agregado natural, por el agregado reciclado y agregado fino natural en una proporción determinada por el ensayo de máxima compacidad. En ambos casos para el diseño del concreto se fijaron las relaciones de cemento y agregado de 1 :3, 1 :4 y 1 :5, en tanto que la dosificación de agua se preestableció experimentalmente para alcanzar el asentamiento de 3" a 4". Los agregados naturales y reciclados fueron sometidos a ensayos de granulometría, peso unitario suelto y compactado, peso específico y porcentaje de absorción, y material fino que pasa la malla Nº200. Como resultados principales se obtuvo en el agregado fino y grueso reciclado, que el peso específico es 19% y 23% menor, mientras que la absorción es 442% y 993% mayor; en ambos casos respecto del agregado natural. Los concretos patrón y combinado en estado fresco fueron ensayados a pruebas de asentamiento, peso unitario, fluidez, tiempo de fragua y exudación. Como resultados destacables se tiene que dadas las relaciones 1 :3, 1 :4 y 1 :5, el concreto combinado posee un peso unitario de 7%, 8% y 8% menor, que el concreto patrón respectivamente. En las relaciones de 1 :3, 1 :4 y 1 :5; el concreto combinado presenta un tiempo de fragua inicial de 3%, 5% y 12% mayor, y un tiempo de fragua final de 4%, 9% y 23% mayor, respecto del concreto patrón. Los concretos patrón y combinado en estado endurecido fueron sometidos a las pruebas de resistencia a la compresión axial, resistencia a la tracción por compresión diametral, módulo elástico estático y absorción. Los resultados principales obtenidos a los 28 días de edad, para las relaciones 1 :3, 1 :4 y 1 :5, el concreto combinado presenta valores de 16%, 27% y 9% menor en la resistencia a la compresión axial respecto al concreto patrón y de 13%, 21 % y 26% menor en el ensayo de absorción respecto al concreto patrón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).