Mejora de red de monitoreo para prevención de peligros hidrometereológicos en la cuenca del río Rímac

Descripción del Articulo

La población mal asentada en la cuenca media alta del río Rímac, periódicamente es afectada por peligros hidrometeorológicos conocidos como Huaycos e Inundaciones, en las quebradas secas que se activan rápidamente por intensas precipitaciones súbitas, produciéndose eventualmente pérdidas de vidas hu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chira La Rosa, Jorge Dante
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/4512
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/4512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de monitoreo
Prevención de desastres naturales
Gestión de riesgos
Descripción
Sumario:La población mal asentada en la cuenca media alta del río Rímac, periódicamente es afectada por peligros hidrometeorológicos conocidos como Huaycos e Inundaciones, en las quebradas secas que se activan rápidamente por intensas precipitaciones súbitas, produciéndose eventualmente pérdidas de vidas humanas y pérdidas económicas. El Sistema de Monitoreo Hidrometeorológico con que cuenta el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) tiene limitaciones en su diseño y equipamiento tecnológico. El superar estos obstáculos puede contribuir de manera significativa en la mitigación de los peligros de esta zona, dando avisos certeros y oportunos a la población en peligro. Se elaboró una propuesta de mejora de este Sistema de Monitoreo, el que incluía principalmente una mejora en el diseño de la red, incrementando el número de estaciones automáticas; una propuesta tecnológica que implicaría una cambio en las telecomunicaciones con un sistema GPRS y la adquisición de un radar meteorológico del tipo LAWR (Radar Meteorológico de Área Local, en inglés); así como un modelo de gestión del sistema, lo cual vendría a constituir un Sistema de Alerta Temprana para la zona de Chosica. Esta propuesta se basó en el análisis de la ocurrencia de huaycos e inundaciones en la cuenca media alta del río Rímac. Se observó que la ocurrencia de huaycos se debía principalmente a intensas precipitaciones asociadas a rápidas tormentas que se desarrollaban en menos de una hora, que es justamente la frecuencia de transmisión de datos del sistema actual. Ello ocasiona la limitación en emitir pronósticos con la suficiente antelación para avisar a la población potencialmente afectada; lo cual se espera corregir con el nuevo sistema. Asimismo, se pudo determinar umbrales críticos de precipitaciones 10 mm/día y de 3 mm/hora, los que servirán de insumos para el sistema. También se ha elaborado una propuesta de proyecto, a fin de poder conseguir el financiamiento respectivo y se pueda lograr la implementación del Sistema de Alerta Temprana para la zona de Chosica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).