Impacto del Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible sobre la superficie del cultivo de coca en el Perú, periodo 2012-2020
Descripción del Articulo
        La presente tesis tiene como objetivo fundamental determinar la relación que existe entre el Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible, y la superficie del cultivo de coca en el Perú, periodo 2012 - 2020. En el capítulo 1, exponemos que la motivación de desarrollar el tema de investig...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería | 
| Repositorio: | UNI-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27293 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27293 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Coca Zonas cocaleras Presupuesto PIRDAIS https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 | 
| Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo fundamental determinar la relación que existe entre el Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible, y la superficie del cultivo de coca en el Perú, periodo 2012 - 2020. En el capítulo 1, exponemos que la motivación de desarrollar el tema de investigación es un esfuerzo para determinar el impacto del Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible sobre la superficie del Cultivo de Coca en el Perú, periodo 2012 - 2020 y a partir de ello, realizar estimaciones, sobre la variación de la superficie del área sembrada con hoja de coca, esto nos permitirá comprender, en parte, los fenómenos económicos, sociales, ambientales y políticos que experimentan las zonas cocaleras del país durante el periodo mencionado. Para la realización del capítulo 2, se procedió a recabar y procesar información relacionada con los antecedentes de la investigación, así mismo se recopilo información sobre el marco teórico de las variables Superficie del Cultivo de Coca y Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (PIRDAIS), para obtener las cifras recurrimos a fuentes oficiales: Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible, Ministerio de Economía y Finanzas e Instituto Nacional de Estadística e Informática y planteamos la siguiente hipótesis El Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible ha influido sobre la variación de la superficie del cultivo de coca en el Perú, periodo 2012 - 2020. En el capítulo 3, detallamos la metodología de investigación que es de tipo aplicada. El nivel de la investigación es explicativo. El enfoque es cuantitativo porque utilizaremos la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico. La investigación será de tipo longitudinal, porque se adoptó como muestra al periodo 2012 - 2020. En el capítulo 4, analizamos el comportamiento del presupuesto asignado al PIRDAIS y la variación de la superficie de cultivo de coca en el periodo mencionado. Como conclusión de la tesis podemos afirmar que no existe correlación entre la variable presupuesto que se la asigna al PIRDAIS con la variable superficie de Área de cultivo de Coca. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            