Evaluación de la remoción de carga orgánica en un reactor aerobio de lecho móvil utilizando tubería de pvc corrugada como portador
Descripción del Articulo
La investigación fue diseñada para evaluar, a escala de laboratorio, el desempeño de cuatro reactores aerobios de biopelícula de lecho móvil (MBBRs por sus siglas en inglés) para la remoción de carga orgánica, utilizando cuatro porcentajes de llenado en los MBBRs (5%, 10%, 20% y 40%) con tuberías de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20710 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/20710 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reactor aerobio Remoción de carga orgánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | La investigación fue diseñada para evaluar, a escala de laboratorio, el desempeño de cuatro reactores aerobios de biopelícula de lecho móvil (MBBRs por sus siglas en inglés) para la remoción de carga orgánica, utilizando cuatro porcentajes de llenado en los MBBRs (5%, 10%, 20% y 40%) con tuberías de PVC corrugadas como lechos móviles alternativos, los cuales fueron seleccionados por tener características como ser ligeros, resistentes, de buena capacidad de adherencia (superficie especifica de 267.112m2/m3) y de bajo costo. La parte experimental fue desarrollada en Lima. Se implementaron dos MBBRs de 84L y sus sedimentadores secundarios de 32.5L cada uno y de funcionamiento en paralelo. Se dividió en tres etapas con una duración total de 56 semanas. La etapa de acondicionamiento (13 semanas) comprendió las actividades de implementación del sistema y las pruebas iniciales, mientras que en las etapas N°01 (24 semanas) y N°02 (19 semanas) se investigaron a los MBBRs con porcentajes de llenados de 5%-10% y 20%-40% respectivamente y se desarrollaron las pruebas principales de la investigación. El afluente al sistema fue agua residual doméstica pre-tratada, el caudal de operación fue 216 L/d y los principales parámetros evaluados fueron DBO5, DQO, SST, SSV, SSF, nutrientes, sólidos adheridos al lecho móvil, turbiedad, pH, temperatura y O.D. En la Etapa N°01, se trabajó bajo una COV media de 0.34 ± 0.06 kgDBO5/m3·d y COS medias de 25.59 ± 4.53 y 12.80 ± 2.26 gDBO5/m2·d en los MBBRs con porcentajes de llenados de 5% y 10% y se alcanzaron eficiencias promedios de remoción de 86 ± 5% y 84 ± 7% respectivamente; y en la Etapa N°02, se trabajó bajo una COV media de 0.41 ± 0.05 kgDBO5/m3·d y COS medias de 7.71 ± 0.93 y 3.85 ± 0.46 gDBO5/m2·d en los MBBRs con porcentajes de llenados de 20% y 40% y alcanzaron eficiencias promedios de remoción de 86 ± 12% y 88 ±10% respectivamente. Se apreció la buena adherencia de la biopelícula a los lechos móviles, con tasas de FBA de hasta 29.55 gSST/m2. Se concluyó que, en los diseños de los MBBRs, la fracción óptima de llenado para los lechos móviles es variable y una consecuencia dependiente de las COV y COS a ser aplicadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).