Exportación Completada — 

Instructivo de reparación de filtraciones en el canal de conducción y desarenador de la Central Hidroeléctrica la Joya

Descripción del Articulo

El presente Informe de Suficiencia es resultado de la experiencia obtenida en la reparación de filtraciones de la infraestructura de conducción y desarenador de la Central Hidroeléctrica La Joya, ubicada en la Región Arequipa, Perú. El problema encontrado fue la presencia de filtraciones localizadas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Samamé Gamero, Juan Diego
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/15008
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/15008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canales (Ingeniería hidráulica)
Centrales hidroeléctricas
Desarenador
Descripción
Sumario:El presente Informe de Suficiencia es resultado de la experiencia obtenida en la reparación de filtraciones de la infraestructura de conducción y desarenador de la Central Hidroeléctrica La Joya, ubicada en la Región Arequipa, Perú. El problema encontrado fue la presencia de filtraciones localizadas en las juntas de construcción de las estructuras del desarenador y el canal de conducción. Para ello se planteó realizar inyecciones de una resina que sella las fisuras o vacíos cuando entra en contacto con el agua, eliminando así la filtración. Como objetivo principal, es elaborar un instructivo de reparación de filtraciones, utilizando el método de inyección de resina de poliuretano en estructuras de conducción y almacenamiento, sin detener la operación de la central hidroeléctrica, y que pueda ser aplicable en otras centrales o estructuras hidráulicas que presenten la misma problemática. • En el Capítulo I, llamado Antecedentes, se comentan sobre otras técnicas usadas para el sellado de filtraciones. Además, se presentan conceptos generales para el buen entendimiento del Informe. • En el Capítulo II, se describen los recursos a utilizar en la técnica de sellado por el método de inyección de resina de poliuretano, tales como los materiales, equipos y herramientas. • En el Capítulo III, se mencionan los criterios a tener en cuenta para la reparación de filtraciones, por el método de inyección de resina de poliuretano. Se elaboran los procedimientos a seguir y se realiza un análisis de costo unitario para tener un presupuesto aproximado. • En el Capítulo IV, se presenta las consideraciones generales del instructivo final, para su implementación en la central hidroeléctrica. • En el Capítulo V, se desarrollan las conclusiones y recomendaciones que mejorarían el instructivo, para que pueda ser aplicado a otras centrales o afines. Adicionalmente se presentan los anexos que han servido de ayuda para la elaboración del presente informe y complementan la información del instructivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).