Modelo de microsimulación del entorno vial de un terminal BRT debido a la ampliación de su red

Descripción del Articulo

La puesta en operación del sistema BRT del Metropolitano ha generado un impacto en torno a sus estaciones, tanto para los vehículos que circulan en vías próximas como población que reside cerca del área de influencia del sistema. La estación de Naranjal viene siendo la de principal afectación al ser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aite Cochachi, Luis Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27721
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flujo de tráfico
Simulación por ordenador
Autobus de rápido tránsito
Ingeniería del tráfico
Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La puesta en operación del sistema BRT del Metropolitano ha generado un impacto en torno a sus estaciones, tanto para los vehículos que circulan en vías próximas como población que reside cerca del área de influencia del sistema. La estación de Naranjal viene siendo la de principal afectación al ser la de mayor concurrencia de pasajeros, ocasionando que durante las horas pico las vías sean rebasadas en su capacidad e incrementen los tiempos de viaje. El proyecto de ampliación del tramo norte del Metropolitano generaría que el impacto se extienda e incremente tanto para la población cercana como para los vehículos que circulan por vías circundantes. La presente investigación aborda el análisis los tiempos de viaje y demoras en las intersecciones entorno a la intersección Naranjal a través del desarrollo de un modelo de simulación microscópica y que permita evaluar alternativas que aminoren el tiempo de viaje y nivel de servicio. Mediante el apoyo de grabaciones aéreas, se recopiló información del flujo vehicular y tiempos de viaje durante el periodo de mayor demanda para las vías que atraviesan las intersecciones de la avenida Túpac Amaru con las avenidas Los Alisos, Chinchaysuyo y Naranjal. Estos insumos junto con información complementaria recopilada en campo permitieron crear el modelo de simulación microscópico para el área de estudio. Aplicando un muestro de hipercubos latinos, se ejecutó el análisis de sensibilidad en el micromodelo en donde se encontraron las variables de comportamiento del conductor más influyentes para el modelo de simulación. La calibración del modelo creado se llevó a cabo ejecutando Algoritmos Genéticos, teniendo como resultado para el modelo de simulación una diferencia de tiempos de viajes menor a tres segundos respecto a la información de campo. Para la validación del modelo se verificó que los resultados cumplan con las pruebas de valores anómalos, de distribución de la muestra y normalidad. Se crean escenarios considerando medidas aplicables antes del proyecto de ampliación del metropolitano, con la puesta en operación del proyecto de ampliación y para un horizonte al año 2030. La alternativa de ola verde obtiene un mejor desempeño en tiempos de viaje, nivel de servicio, así como la disminución de conflictos operacionales en la intersección de Chinchaysuyo. La alternativa de incluir una rotonda en la intersección de Naranjal consigue un mejor desempeño en tiempos de viaje y nivel de servicio a comparación del trazo considerado para el proyecto de ampliación norte del metropolitano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).