Análisis de costos de operación de pequeñas mineras auríferas para predecir y controlar los resultados del planeamiento anual

Descripción del Articulo

La unidad de análisis de la presente investigación corresponde a la Unidad Minera Sotrami S.A.C., empresa creada por trabajadores mineros la cual se encuentra formalizada desde el año 2010, se encuentra ubicada en el distrito de Sancos, provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho, La Unidad Miner...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Recuay Salazar, Ricardo Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27370
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería aurífera
Planeación
Costo de operaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La unidad de análisis de la presente investigación corresponde a la Unidad Minera Sotrami S.A.C., empresa creada por trabajadores mineros la cual se encuentra formalizada desde el año 2010, se encuentra ubicada en el distrito de Sancos, provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho, La Unidad Minera Sotrami S.A.C. ha obtenido logros como certificación internacional en “Oro Responsable”. El Perú es el primer productor de oro en América Latina, existen tres grupos de empresas mineras (de gran, mediana y de pequeña escala), siendo las de pequeña escala las que se encuentran constituidas como empresas formales y en proceso de formalización, trabajando por tener una rentabilidad al finalizar cada periodo, aprovechando el precio internacional del Oro. Sin embargo, las empresas mineras auríferas a pequeña escala, al formalizarse, cuentan con un planeamiento de producción y algunas realizan el cálculo del costo operativo anual. El objetivo es realizar el análisis de los costos operacionales considerando el planeamiento de producción anual, para ello las empresas deben de realizar inicialmente el cálculo del costo operativo anual, con ello realizar el seguimiento de indicadores operativos de desempeño (KPI´s) de las diferentes áreas, donde se observan los Costos Operativos y Cash Cost, informando de manera inmediata alguna variación con respecto a lo Programado para luego ser analizado de manera detallada con datos proporcionados por el área de contabilidad, con la finalidad de controlar los resultados posteriores, obteniendo como resultados finales una reducción del Cash Cost en el segundo y tercer trimestre. Palabras claves — costos, indicadores, planeamiento, producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).