Influencia de la irradiación Gamma en la morfología, estructura y eficiencia fotocatalítica de los nanorods de óxido de zinc utilizados en la desinfección del agua

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se estudió el crecimiento de los nanorods de ZnO en un sustrato plano que contienen semillas irradiadas con rayos gamma y su habilidad para eliminar fotocatalíticamente bacterias en agua. La capa de semillas se obtuvo por la técnica del rociado pirolítico a partir de solucione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Alvarado, Julio Enrique
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/4529
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/4529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación del agua
Nanotecnología
id UUNI_5a2405782774f493ff282d422c17a351
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/4529
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Influencia de la irradiación Gamma en la morfología, estructura y eficiencia fotocatalítica de los nanorods de óxido de zinc utilizados en la desinfección del agua
title Influencia de la irradiación Gamma en la morfología, estructura y eficiencia fotocatalítica de los nanorods de óxido de zinc utilizados en la desinfección del agua
spellingShingle Influencia de la irradiación Gamma en la morfología, estructura y eficiencia fotocatalítica de los nanorods de óxido de zinc utilizados en la desinfección del agua
Alarcón Alvarado, Julio Enrique
Contaminación del agua
Nanotecnología
title_short Influencia de la irradiación Gamma en la morfología, estructura y eficiencia fotocatalítica de los nanorods de óxido de zinc utilizados en la desinfección del agua
title_full Influencia de la irradiación Gamma en la morfología, estructura y eficiencia fotocatalítica de los nanorods de óxido de zinc utilizados en la desinfección del agua
title_fullStr Influencia de la irradiación Gamma en la morfología, estructura y eficiencia fotocatalítica de los nanorods de óxido de zinc utilizados en la desinfección del agua
title_full_unstemmed Influencia de la irradiación Gamma en la morfología, estructura y eficiencia fotocatalítica de los nanorods de óxido de zinc utilizados en la desinfección del agua
title_sort Influencia de la irradiación Gamma en la morfología, estructura y eficiencia fotocatalítica de los nanorods de óxido de zinc utilizados en la desinfección del agua
dc.creator.none.fl_str_mv Alarcón Alvarado, Julio Enrique
Alarcón Alvarado, Julio Enrique
author Alarcón Alvarado, Julio Enrique
author_facet Alarcón Alvarado, Julio Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Rodríguez, Juan Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Alarcón Alvarado, Julio Enrique
dc.subject.es.fl_str_mv Contaminación del agua
Nanotecnología
topic Contaminación del agua
Nanotecnología
description En el presente trabajo se estudió el crecimiento de los nanorods de ZnO en un sustrato plano que contienen semillas irradiadas con rayos gamma y su habilidad para eliminar fotocatalíticamente bacterias en agua. La capa de semillas se obtuvo por la técnica del rociado pirolítico a partir de soluciones de acetato de zinc irradiadas con rayos gamma en el rango de 0 a 100 kGy. Subsecuentemente, para hacer crecer los rods, se sumergieron las semillas en una solución básica de nitrato de zinc mantenidas a 90ºC. Se mantuvo constante la tasa de crecimiento cristalino en la capa de semillas durante el tratamiento del baño térmico. Los nanorods obtenidos fueron caracterizados morfológicamente por microscopía electrónica de barrido (SEM) y microscopía de fuerza atómica (AFM). Se utilizó la difracción de rayos X para estudiar su morfología y estructura, y la espectroscopia UV NIS para determinar su absorbancia. La capa de semillas obtenida fue morfológicamente dependiente de la dosis de radiación y esto fue correlacionado con los nanorods de ZnO los cuales presentaron una textura en la dirección (002) perpendicular al sustrato. Los rods tuvieron una sección transversal hexagonal entre 20 y 140 nm. Se estudió la degradación fotocatalítica de la bacteria Escherichia coli en agua usando estos rods. Se observó una influencia positiva de la textura cristalina en la degradación fotocatalítica de las bacterias. Parte de los resultados de esta investigación han sido publicados en dos revistas indexadas internacionales: 1) Synthesis and characterization of ZnO nanorod films for photocatalytic disinfection of contaminated water Thin Solid Films 519 (2010) 729 -735 2) Effect of y-irradiation on the growth of ZnO nanorod films for photocatalytic disinfection of contaminated water Journal of Colloid and Interface Science 364 (2011) 49 - 55
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-05T14:53:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-05T14:53:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/4529
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/4529
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4529/3/alarcon_aj.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4529/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4529/1/alarcon_aj.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7e70e570a00f74c821ff80fb72a7dedb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a016b33d896910af766bac76d0a59df3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085477698306048
spelling Rodríguez Rodríguez, Juan MartínAlarcón Alvarado, Julio EnriqueAlarcón Alvarado, Julio EnriqueAlarcón Alvarado, Julio Enrique2017-09-05T14:53:19Z2017-09-05T14:53:19Z2014http://hdl.handle.net/20.500.14076/4529En el presente trabajo se estudió el crecimiento de los nanorods de ZnO en un sustrato plano que contienen semillas irradiadas con rayos gamma y su habilidad para eliminar fotocatalíticamente bacterias en agua. La capa de semillas se obtuvo por la técnica del rociado pirolítico a partir de soluciones de acetato de zinc irradiadas con rayos gamma en el rango de 0 a 100 kGy. Subsecuentemente, para hacer crecer los rods, se sumergieron las semillas en una solución básica de nitrato de zinc mantenidas a 90ºC. Se mantuvo constante la tasa de crecimiento cristalino en la capa de semillas durante el tratamiento del baño térmico. Los nanorods obtenidos fueron caracterizados morfológicamente por microscopía electrónica de barrido (SEM) y microscopía de fuerza atómica (AFM). Se utilizó la difracción de rayos X para estudiar su morfología y estructura, y la espectroscopia UV NIS para determinar su absorbancia. La capa de semillas obtenida fue morfológicamente dependiente de la dosis de radiación y esto fue correlacionado con los nanorods de ZnO los cuales presentaron una textura en la dirección (002) perpendicular al sustrato. Los rods tuvieron una sección transversal hexagonal entre 20 y 140 nm. Se estudió la degradación fotocatalítica de la bacteria Escherichia coli en agua usando estos rods. Se observó una influencia positiva de la textura cristalina en la degradación fotocatalítica de las bacterias. Parte de los resultados de esta investigación han sido publicados en dos revistas indexadas internacionales: 1) Synthesis and characterization of ZnO nanorod films for photocatalytic disinfection of contaminated water Thin Solid Films 519 (2010) 729 -735 2) Effect of y-irradiation on the growth of ZnO nanorod films for photocatalytic disinfection of contaminated water Journal of Colloid and Interface Science 364 (2011) 49 - 55Submitted by luis oncebay lazo (luis11_182@hotmail.com) on 2017-09-05T14:53:19Z No. of bitstreams: 1 alarcon_aj.pdf: 2029384 bytes, checksum: a016b33d896910af766bac76d0a59df3 (MD5)Made available in DSpace on 2017-09-05T14:53:19Z (GMT). No. of bitstreams: 1 alarcon_aj.pdf: 2029384 bytes, checksum: a016b33d896910af766bac76d0a59df3 (MD5) Previous issue date: 2014Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIContaminación del aguaNanotecnologíaInfluencia de la irradiación Gamma en la morfología, estructura y eficiencia fotocatalítica de los nanorods de óxido de zinc utilizados en la desinfección del aguainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias con Mención en FísicaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ciencias. Unidad de PosgradoDoctoradoDoctorado en Ciencias con Mención en FísicaDoctoradoTEXTalarcon_aj.pdf.txtalarcon_aj.pdf.txtExtracted texttext/plain78723http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4529/3/alarcon_aj.pdf.txt7e70e570a00f74c821ff80fb72a7dedbMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4529/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALalarcon_aj.pdfalarcon_aj.pdfapplication/pdf2029384http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4529/1/alarcon_aj.pdfa016b33d896910af766bac76d0a59df3MD5120.500.14076/4529oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/45292021-03-26 13:14:04.21Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).