Elaboración y especificaciones técnicas del pisco peruano tercera etapa-planta prototipo
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación aplicada; tiene como objetivo definir las especificaciones técnicas de un producto de bandera como es el pisco peruano. La importancia de esta investigación, radica en el hecho que por ser la producción de pisco en el Perú mayormente artesanal y de poca tecnolog...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13726 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/13726 https://doi.org/10.21754/tecnia.v23i1.67 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pisco peruano Aguardiente de uvas Patente de invención |
| id |
UUNI_5980f7be62cfc2086475a6d240a8e108 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13726 |
| network_acronym_str |
UUNI |
| network_name_str |
UNI-Tesis |
| repository_id_str |
1534 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Elaboración y especificaciones técnicas del pisco peruano tercera etapa-planta prototipo |
| dc.title.en.fl_str_mv |
Preparation and technical specifications of the peruvian pisco third stage- prototype plant |
| title |
Elaboración y especificaciones técnicas del pisco peruano tercera etapa-planta prototipo |
| spellingShingle |
Elaboración y especificaciones técnicas del pisco peruano tercera etapa-planta prototipo De La Cruz Azabache, Mario Ricardo Pisco peruano Aguardiente de uvas Patente de invención |
| title_short |
Elaboración y especificaciones técnicas del pisco peruano tercera etapa-planta prototipo |
| title_full |
Elaboración y especificaciones técnicas del pisco peruano tercera etapa-planta prototipo |
| title_fullStr |
Elaboración y especificaciones técnicas del pisco peruano tercera etapa-planta prototipo |
| title_full_unstemmed |
Elaboración y especificaciones técnicas del pisco peruano tercera etapa-planta prototipo |
| title_sort |
Elaboración y especificaciones técnicas del pisco peruano tercera etapa-planta prototipo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
De La Cruz Azabache, Mario Ricardo |
| author |
De La Cruz Azabache, Mario Ricardo |
| author_facet |
De La Cruz Azabache, Mario Ricardo Marcelo Astocóndor, Dionisio Adolfo |
| author_role |
author |
| author2 |
Marcelo Astocóndor, Dionisio Adolfo |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.email.es.fl_str_mv |
mario45@gmail.com |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
De La Cruz Azabache, Mario Ricardo Marcelo Astocóndor, Dionisio Adolfo |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Pisco peruano Aguardiente de uvas Patente de invención |
| topic |
Pisco peruano Aguardiente de uvas Patente de invención |
| description |
El presente proyecto de investigación aplicada; tiene como objetivo definir las especificaciones técnicas de un producto de bandera como es el pisco peruano. La importancia de esta investigación, radica en el hecho que por ser la producción de pisco en el Perú mayormente artesanal y de poca tecnología, ésta no garantiza niveles estándar de calidad, composición y producción. Este trabajo contempla asimismo la obtención de un proceso estándar para la elaboración de aguardiente de uvas denominado Pisco, con pruebas de investigación a nivel de Reactor Prototipo, el desarrollo de producto a nivel comercial denominado Pisco UNI y la obtención de una Patente de Invención. Los resultados obtenidos a través de un trabajo multidisciplinario; con participación de investigadores y empresarios de instituciones como la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Marcos; UNMSM; el Centro de Innovación de la Vid; CITEvid y Bodega y Viñedos La Caravedo de Ica, fueron satisfactorios, obteniéndose un proceso estándar que garantiza la elaboración de un producto de calidad y protegido además con una Patente de Invención. Asimismo, el proyecto tuvo como objetivo suministrar herramientas de innovación tecnológica a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química y Textil de la UNI; FIQT, a fin que puedan aplicarlos en el desarrollo de su carrera o en la creación de su propia empresa o fuente de trabajo, como una alternativa de desarrollo luego que egresen de la universidad. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-15T00:04:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-15T00:04:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-06-01 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
De La Cruz Azabache, M., & Marcelo Astocóndor, D. (2013). Elaboración y especificaciones técnicas del pisco peruano tercera etapa-planta prototipo. TECNIA, 23(1). https://doi.org/10.21754/tecnia.v23i1.67 |
| dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2309-0413 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/13726 |
| dc.identifier.journal.es.fl_str_mv |
TECNIA |
| dc.identifier.doi.es.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21754/tecnia.v23i1.67 |
| identifier_str_mv |
De La Cruz Azabache, M., & Marcelo Astocóndor, D. (2013). Elaboración y especificaciones técnicas del pisco peruano tercera etapa-planta prototipo. TECNIA, 23(1). https://doi.org/10.21754/tecnia.v23i1.67 2309-0413 TECNIA |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/13726 https://doi.org/10.21754/tecnia.v23i1.67 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Volumen;23 Número;1 |
| dc.relation.uri.es.fl_str_mv |
http://revistas.uni.edu.pe/index.php/tecnia/article/view/67 |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| instacron_str |
UNI |
| institution |
UNI |
| reponame_str |
UNI-Tesis |
| collection |
UNI-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/13726/3/TECNIA_Vol.23-n1-Art.%206.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/13726/2/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/13726/1/TECNIA_Vol.23-n1-Art.%206.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
be36ce74d6eafce819e6b692832dc88f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b549c7a5498ba49e21fe99f42c4f5982 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
| _version_ |
1840085550875279360 |
| spelling |
De La Cruz Azabache, Mario RicardoMarcelo Astocóndor, Dionisio Adolfomario45@gmail.comDe La Cruz Azabache, Mario Ricardo2018-09-15T00:04:54Z2018-09-15T00:04:54Z2013-06-01De La Cruz Azabache, M., & Marcelo Astocóndor, D. (2013). Elaboración y especificaciones técnicas del pisco peruano tercera etapa-planta prototipo. TECNIA, 23(1). https://doi.org/10.21754/tecnia.v23i1.672309-0413http://hdl.handle.net/20.500.14076/13726TECNIAhttps://doi.org/10.21754/tecnia.v23i1.67El presente proyecto de investigación aplicada; tiene como objetivo definir las especificaciones técnicas de un producto de bandera como es el pisco peruano. La importancia de esta investigación, radica en el hecho que por ser la producción de pisco en el Perú mayormente artesanal y de poca tecnología, ésta no garantiza niveles estándar de calidad, composición y producción. Este trabajo contempla asimismo la obtención de un proceso estándar para la elaboración de aguardiente de uvas denominado Pisco, con pruebas de investigación a nivel de Reactor Prototipo, el desarrollo de producto a nivel comercial denominado Pisco UNI y la obtención de una Patente de Invención. Los resultados obtenidos a través de un trabajo multidisciplinario; con participación de investigadores y empresarios de instituciones como la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Marcos; UNMSM; el Centro de Innovación de la Vid; CITEvid y Bodega y Viñedos La Caravedo de Ica, fueron satisfactorios, obteniéndose un proceso estándar que garantiza la elaboración de un producto de calidad y protegido además con una Patente de Invención. Asimismo, el proyecto tuvo como objetivo suministrar herramientas de innovación tecnológica a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química y Textil de la UNI; FIQT, a fin que puedan aplicarlos en el desarrollo de su carrera o en la creación de su propia empresa o fuente de trabajo, como una alternativa de desarrollo luego que egresen de la universidad.The present project in Applied Research has the objective to define the technical specifications of Peruvian Pisco, a traditional drink and patrimony, symbol of Peruvian pride and nationality. The importance of this project lies in the search for a higher standard of quality, composition and production for pisco elaboration in Peru, which is mostly artisanal and low technology. This design also involves obtaining a standardized process for elaboration of the grape liqueur denominated Pisco, with research trials at Prototype Reactor level, the development of a commercial product named Pisco UNI and obtaining an Invention Patent.Through a multidisciplinary group with the participation of professionals from the Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Marcos; UNMSM; the Centro de Innovación de la Vid; CITEvid and Bodega y Viñedos La Caravedo de Ica; the obtained results were satisfactory, the standardized process guaranties the elaboration of a product of high quality and protected by an Invention Patent. The project also aims to provide technological innovation tools to students from Facultad de Ingeniería Química y Textil de la UNI; FIQT, that they can apply in their career development or creating their own business or work source, as a development alternative after they graduate.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2018-09-15T00:04:54Z No. of bitstreams: 1 TECNIA_Vol.23-n1-Art. 6.pdf: 435260 bytes, checksum: b549c7a5498ba49e21fe99f42c4f5982 (MD5)Made available in DSpace on 2018-09-15T00:04:54Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TECNIA_Vol.23-n1-Art. 6.pdf: 435260 bytes, checksum: b549c7a5498ba49e21fe99f42c4f5982 (MD5) Previous issue date: 2013-06-01Revisión por paresapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaVolumen;23Número;1http://revistas.uni.edu.pe/index.php/tecnia/article/view/67info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIPisco peruanoAguardiente de uvasPatente de invenciónElaboración y especificaciones técnicas del pisco peruano tercera etapa-planta prototipoPreparation and technical specifications of the peruvian pisco third stage- prototype plantinfo:eu-repo/semantics/articleTEXTTECNIA_Vol.23-n1-Art. 6.pdf.txtTECNIA_Vol.23-n1-Art. 6.pdf.txtExtracted texttext/plain41448http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/13726/3/TECNIA_Vol.23-n1-Art.%206.pdf.txtbe36ce74d6eafce819e6b692832dc88fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/13726/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTECNIA_Vol.23-n1-Art. 6.pdfTECNIA_Vol.23-n1-Art. 6.pdfapplication/pdf435260http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/13726/1/TECNIA_Vol.23-n1-Art.%206.pdfb549c7a5498ba49e21fe99f42c4f5982MD5120.500.14076/13726oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/137262022-05-18 19:20:36.199Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).