Elaboración y especificaciones técnicas del pisco peruano tercera etapa-planta prototipo

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación aplicada; tiene como objetivo definir las especificaciones técnicas de un producto de bandera como es el pisco peruano. La importancia de esta investigación, radica en el hecho que por ser la producción de pisco en el Perú mayormente artesanal y de poca tecnolog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Azabache, Mario Ricardo, Marcelo Astocóndor, Dionisio Adolfo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13726
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/13726
https://doi.org/10.21754/tecnia.v23i1.67
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pisco peruano
Aguardiente de uvas
Patente de invención
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación aplicada; tiene como objetivo definir las especificaciones técnicas de un producto de bandera como es el pisco peruano. La importancia de esta investigación, radica en el hecho que por ser la producción de pisco en el Perú mayormente artesanal y de poca tecnología, ésta no garantiza niveles estándar de calidad, composición y producción. Este trabajo contempla asimismo la obtención de un proceso estándar para la elaboración de aguardiente de uvas denominado Pisco, con pruebas de investigación a nivel de Reactor Prototipo, el desarrollo de producto a nivel comercial denominado Pisco UNI y la obtención de una Patente de Invención. Los resultados obtenidos a través de un trabajo multidisciplinario; con participación de investigadores y empresarios de instituciones como la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Marcos; UNMSM; el Centro de Innovación de la Vid; CITEvid y Bodega y Viñedos La Caravedo de Ica, fueron satisfactorios, obteniéndose un proceso estándar que garantiza la elaboración de un producto de calidad y protegido además con una Patente de Invención. Asimismo, el proyecto tuvo como objetivo suministrar herramientas de innovación tecnológica a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química y Textil de la UNI; FIQT, a fin que puedan aplicarlos en el desarrollo de su carrera o en la creación de su propia empresa o fuente de trabajo, como una alternativa de desarrollo luego que egresen de la universidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).