Comparación descriptiva entre la gestión de adquisiciones del PMBOK con la gestión de subcontratos del proyecto "Vías Nuevas de Lima"
Descripción del Articulo
        Dentro del rubro de la construcción, tanto para obras de baja envergadura como para Megaproyectos, subcontratar un servicio, suministro o equipos representa un porcentaje considerable en costo y gestión dentro de la realización del proyecto. Debido a esto, la gestión de subcontratar cumple un rol im...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería | 
| Repositorio: | UNI-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/12089 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/12089 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Logística e infraestructura vial Gestión de adquisición | 
| id | UUNI_5528a8079afffe8fb22a79044d06cf12 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/12089 | 
| network_acronym_str | UUNI | 
| network_name_str | UNI-Tesis | 
| repository_id_str | 1534 | 
| dc.title.es.fl_str_mv | Comparación descriptiva entre la gestión de adquisiciones del PMBOK con la gestión de subcontratos del proyecto "Vías Nuevas de Lima" | 
| title | Comparación descriptiva entre la gestión de adquisiciones del PMBOK con la gestión de subcontratos del proyecto "Vías Nuevas de Lima" | 
| spellingShingle | Comparación descriptiva entre la gestión de adquisiciones del PMBOK con la gestión de subcontratos del proyecto "Vías Nuevas de Lima" Quijano Uribe, Brenda Estefany Logística e infraestructura vial Gestión de adquisición | 
| title_short | Comparación descriptiva entre la gestión de adquisiciones del PMBOK con la gestión de subcontratos del proyecto "Vías Nuevas de Lima" | 
| title_full | Comparación descriptiva entre la gestión de adquisiciones del PMBOK con la gestión de subcontratos del proyecto "Vías Nuevas de Lima" | 
| title_fullStr | Comparación descriptiva entre la gestión de adquisiciones del PMBOK con la gestión de subcontratos del proyecto "Vías Nuevas de Lima" | 
| title_full_unstemmed | Comparación descriptiva entre la gestión de adquisiciones del PMBOK con la gestión de subcontratos del proyecto "Vías Nuevas de Lima" | 
| title_sort | Comparación descriptiva entre la gestión de adquisiciones del PMBOK con la gestión de subcontratos del proyecto "Vías Nuevas de Lima" | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Quijano Uribe, Brenda Estefany | 
| author | Quijano Uribe, Brenda Estefany | 
| author_facet | Quijano Uribe, Brenda Estefany | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Rodríguez Castillejo, Walter Hermógenes | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Quijano Uribe, Brenda Estefany | 
| dc.subject.es.fl_str_mv | Logística e infraestructura vial Gestión de adquisición | 
| topic | Logística e infraestructura vial Gestión de adquisición | 
| description | Dentro del rubro de la construcción, tanto para obras de baja envergadura como para Megaproyectos, subcontratar un servicio, suministro o equipos representa un porcentaje considerable en costo y gestión dentro de la realización del proyecto. Debido a esto, la gestión de subcontratar cumple un rol importante ya que trabaja en forma conjunta con las demás áreas del proyecto. Un gran porcentaje de obras menores, proyectos o megaproyectos no cumple con la adecuada gestión al subcontratar un servicio, por ejemplo, y esto a su vez acarrea retrasos durante la ejecución del mismo. Si el trabajo conjunto de áreas como Producción, Costos e Ingeniería interrelacionado con el área de Subcontratos trabajara de forma adecuada, no surgiría inconvenientes en el flujo de avance de obra, pero en la realidad en muchos casos no se tiene un cronograma establecido para gestionar los servicios en el tiempo adecuado. La presente Tesis toma como referencia de estudio la gestión del área de subcontratos para la "Obra Obligatoria Panamericana Norte: Obras Menores Subtramos PN1 - PN2” de la obra "Vías Nuevas de Lima” a cargo de la empresa “Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción” en comparación con la Gestión de Adquisiciones descritas en el PMBOK-5ta Edición, con el fin de evaluar la gestión y procedimientos de coordinación con los proveedores comparándolos con la guía del PMBOK y, ubicar los procedimientos erróneos o puntos débiles dentro del proceso de gestión, con el fin de generar una plantilla de procesos secuenciales en la gestión de subcontratar, que debido a su flexibilidad se puede adecuar e irse implementando en base a la necesidad y experiencia de cada proyecto. Esta Tesis a su vez quiere contribuir a la mejora de la gestión de Adquisiciones o Subcontrataciones con el fin de que estas de adecuen a las necesidades y requerimientos del proyecto y del cliente. | 
| publishDate | 2017 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2018-06-20T13:41:16Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2018-06-20T13:41:16Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2017 | 
| dc.type.es.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.14076/12089 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.14076/12089 | 
| dc.language.iso.es.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.es.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es.fl_str_mv | Universidad Nacional de Ingeniería | 
| dc.source.es.fl_str_mv | Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI | 
| instname_str | Universidad Nacional de Ingeniería | 
| instacron_str | UNI | 
| institution | UNI | 
| reponame_str | UNI-Tesis | 
| collection | UNI-Tesis | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12089/3/quijano_ue.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12089/2/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12089/1/quijano_ue.pdf | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | c701c4d0ff6bf0e960c49d4f416aa056 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b89c884723a7cc25a9b2271fc20ec312 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional - UNI | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@uni.edu.pe | 
| _version_ | 1840085524960772096 | 
| spelling | Rodríguez Castillejo, Walter HermógenesQuijano Uribe, Brenda EstefanyQuijano Uribe, Brenda Estefany2018-06-20T13:41:16Z2018-06-20T13:41:16Z2017http://hdl.handle.net/20.500.14076/12089Dentro del rubro de la construcción, tanto para obras de baja envergadura como para Megaproyectos, subcontratar un servicio, suministro o equipos representa un porcentaje considerable en costo y gestión dentro de la realización del proyecto. Debido a esto, la gestión de subcontratar cumple un rol importante ya que trabaja en forma conjunta con las demás áreas del proyecto. Un gran porcentaje de obras menores, proyectos o megaproyectos no cumple con la adecuada gestión al subcontratar un servicio, por ejemplo, y esto a su vez acarrea retrasos durante la ejecución del mismo. Si el trabajo conjunto de áreas como Producción, Costos e Ingeniería interrelacionado con el área de Subcontratos trabajara de forma adecuada, no surgiría inconvenientes en el flujo de avance de obra, pero en la realidad en muchos casos no se tiene un cronograma establecido para gestionar los servicios en el tiempo adecuado. La presente Tesis toma como referencia de estudio la gestión del área de subcontratos para la "Obra Obligatoria Panamericana Norte: Obras Menores Subtramos PN1 - PN2” de la obra "Vías Nuevas de Lima” a cargo de la empresa “Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción” en comparación con la Gestión de Adquisiciones descritas en el PMBOK-5ta Edición, con el fin de evaluar la gestión y procedimientos de coordinación con los proveedores comparándolos con la guía del PMBOK y, ubicar los procedimientos erróneos o puntos débiles dentro del proceso de gestión, con el fin de generar una plantilla de procesos secuenciales en la gestión de subcontratar, que debido a su flexibilidad se puede adecuar e irse implementando en base a la necesidad y experiencia de cada proyecto. Esta Tesis a su vez quiere contribuir a la mejora de la gestión de Adquisiciones o Subcontrataciones con el fin de que estas de adecuen a las necesidades y requerimientos del proyecto y del cliente.Within the construction sector, both for low-volume works and for Megaprojects, subcontracting a service, supply or equipment represents a considerable percentage of cost and management within the project. Due to this, the management of outsourcing plays an important role since it works in conjunction with the other areas of the project. A large percentage of smaller projects, projects or megaprojects do not meet the appropriate management when outsourcing a service, for example, and this in turn carries delays during the execution of the same. If the joint work of areas such as Production, Costs and Engineering interrelated with the Subcontracts area will work properly, there would be no inconvenience in the flow of work progress, but in reality in many cases there is no established schedule to manage the Services in the right time. The present thesis takes as reference of the management of the area of subcontracts for the "Obra Obligatoria Panamericana Norte: Obras Menores Subtramos PN1 - PN2" of the work "Vías Nuevas de Lima" by the company "Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción" In comparison with the Procurement Management described in the PMBOK-5th Edition, in order to evaluate the management and coordination procedures with the suppliers comparing them with the PMBOK guide and to locate the wrong procedures or weak points within the management process, In order to generate a template of sequential processes in the management of subcontracting, which due to its flexibility can be adapted and implemented based on the need and experience of each project. This Thesis in turn wants to contribute to the improvement of the management of Acquisitions or Subcontracting in order that they are adequate to the needs and requirements of the project and the client.Submitted by Omar Villeguez Acosta (omarcva@gmail.com) on 2018-06-20T13:41:16Z No. of bitstreams: 1 quijano_ue.pdf: 3310226 bytes, checksum: b89c884723a7cc25a9b2271fc20ec312 (MD5)Made available in DSpace on 2018-06-20T13:41:16Z (GMT). No. of bitstreams: 1 quijano_ue.pdf: 3310226 bytes, checksum: b89c884723a7cc25a9b2271fc20ec312 (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNILogística e infraestructura vialGestión de adquisiciónComparación descriptiva entre la gestión de adquisiciones del PMBOK con la gestión de subcontratos del proyecto "Vías Nuevas de Lima"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngenieríaTEXTquijano_ue.pdf.txtquijano_ue.pdf.txtExtracted texttext/plain206292http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12089/3/quijano_ue.pdf.txtc701c4d0ff6bf0e960c49d4f416aa056MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12089/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALquijano_ue.pdfquijano_ue.pdfapplication/pdf3310226http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12089/1/quijano_ue.pdfb89c884723a7cc25a9b2271fc20ec312MD5120.500.14076/12089oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/120892022-05-24 15:48:33.209Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.924177 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            