Comparación descriptiva entre la gestión de adquisiciones del PMBOK con la gestión de subcontratos del proyecto "Vías Nuevas de Lima"
Descripción del Articulo
Dentro del rubro de la construcción, tanto para obras de baja envergadura como para Megaproyectos, subcontratar un servicio, suministro o equipos representa un porcentaje considerable en costo y gestión dentro de la realización del proyecto. Debido a esto, la gestión de subcontratar cumple un rol im...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/12089 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/12089 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Logística e infraestructura vial Gestión de adquisición |
| Sumario: | Dentro del rubro de la construcción, tanto para obras de baja envergadura como para Megaproyectos, subcontratar un servicio, suministro o equipos representa un porcentaje considerable en costo y gestión dentro de la realización del proyecto. Debido a esto, la gestión de subcontratar cumple un rol importante ya que trabaja en forma conjunta con las demás áreas del proyecto. Un gran porcentaje de obras menores, proyectos o megaproyectos no cumple con la adecuada gestión al subcontratar un servicio, por ejemplo, y esto a su vez acarrea retrasos durante la ejecución del mismo. Si el trabajo conjunto de áreas como Producción, Costos e Ingeniería interrelacionado con el área de Subcontratos trabajara de forma adecuada, no surgiría inconvenientes en el flujo de avance de obra, pero en la realidad en muchos casos no se tiene un cronograma establecido para gestionar los servicios en el tiempo adecuado. La presente Tesis toma como referencia de estudio la gestión del área de subcontratos para la "Obra Obligatoria Panamericana Norte: Obras Menores Subtramos PN1 - PN2” de la obra "Vías Nuevas de Lima” a cargo de la empresa “Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción” en comparación con la Gestión de Adquisiciones descritas en el PMBOK-5ta Edición, con el fin de evaluar la gestión y procedimientos de coordinación con los proveedores comparándolos con la guía del PMBOK y, ubicar los procedimientos erróneos o puntos débiles dentro del proceso de gestión, con el fin de generar una plantilla de procesos secuenciales en la gestión de subcontratar, que debido a su flexibilidad se puede adecuar e irse implementando en base a la necesidad y experiencia de cada proyecto. Esta Tesis a su vez quiere contribuir a la mejora de la gestión de Adquisiciones o Subcontrataciones con el fin de que estas de adecuen a las necesidades y requerimientos del proyecto y del cliente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).