Disminución de accidentes con la aplicación de gestión de riesgos críticos en el proyecto exploración minera Hilarion de la Cía Nexa Resources S.A.A 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación fue desarrollado en el Proyecto de Exploración Minera Hilarion de la Empresa CIA Nexa Resources S.A.A., con la finalidad de prevenir accidentes graves, es decir eventos no deseados, para ello se aplicó la Metodología Bow Tie, como Gestión de Riesgos Críticos. Los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/23843 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/23843 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodología Bow Tie Gestión riesgos críticos Enventos no deseados Fatalidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| id |
UUNI_535abd53827886c0c0dc747f91a6a576 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/23843 |
| network_acronym_str |
UUNI |
| network_name_str |
UNI-Tesis |
| repository_id_str |
1534 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Disminución de accidentes con la aplicación de gestión de riesgos críticos en el proyecto exploración minera Hilarion de la Cía Nexa Resources S.A.A 2019 |
| title |
Disminución de accidentes con la aplicación de gestión de riesgos críticos en el proyecto exploración minera Hilarion de la Cía Nexa Resources S.A.A 2019 |
| spellingShingle |
Disminución de accidentes con la aplicación de gestión de riesgos críticos en el proyecto exploración minera Hilarion de la Cía Nexa Resources S.A.A 2019 Reymundo Soto, Enma Metodología Bow Tie Gestión riesgos críticos Enventos no deseados Fatalidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| title_short |
Disminución de accidentes con la aplicación de gestión de riesgos críticos en el proyecto exploración minera Hilarion de la Cía Nexa Resources S.A.A 2019 |
| title_full |
Disminución de accidentes con la aplicación de gestión de riesgos críticos en el proyecto exploración minera Hilarion de la Cía Nexa Resources S.A.A 2019 |
| title_fullStr |
Disminución de accidentes con la aplicación de gestión de riesgos críticos en el proyecto exploración minera Hilarion de la Cía Nexa Resources S.A.A 2019 |
| title_full_unstemmed |
Disminución de accidentes con la aplicación de gestión de riesgos críticos en el proyecto exploración minera Hilarion de la Cía Nexa Resources S.A.A 2019 |
| title_sort |
Disminución de accidentes con la aplicación de gestión de riesgos críticos en el proyecto exploración minera Hilarion de la Cía Nexa Resources S.A.A 2019 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Reymundo Soto, Enma |
| author |
Reymundo Soto, Enma |
| author_facet |
Reymundo Soto, Enma |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alcántara Trujillo, Max Clive |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reymundo Soto, Enma |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Metodología Bow Tie Gestión riesgos críticos Enventos no deseados Fatalidades |
| topic |
Metodología Bow Tie Gestión riesgos críticos Enventos no deseados Fatalidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| description |
El presente trabajo de investigación fue desarrollado en el Proyecto de Exploración Minera Hilarion de la Empresa CIA Nexa Resources S.A.A., con la finalidad de prevenir accidentes graves, es decir eventos no deseados, para ello se aplicó la Metodología Bow Tie, como Gestión de Riesgos Críticos. Los riesgos que se analizaron fueron: Vehículos y equipos móviles, protección de máquina, caída de personas y herramientas manuales; estas actividades son considerados como riesgos críticos con probabilidad de causar fatalidad o accidentes graves. Se aplico un diseño cuasi experimental; la cual se desarrolló en doce meses, donde se obtuvieron los datos para la prueba de hipótesis. Los resultados evidencian que existe influencia significativa en la disminución de incidentes y accidentes comparados en dos años consecutivos. El trabajo consta de cuatro capítulos para darle un mejor entendimiento y orden, donde se busca exponer la información de forma parcial y coherente. En el primer punto a desarrollar en este trabajo se muestra las generalidades, en el segundo capítulo se describe el marco teórico y marco conceptual, en el tercer punto; se describe la metodología de la investigación y en el cuarto capítulo se muestra los resultados de la investigación. Para finalizar el trabajo se exponen las conclusiones, en donde se entregan las recomendaciones que se obtienen de los resultados en la aplicación de la metodología Bow Tie como Gestión de Riesgos Críticos, enfocados en la mejora continua de los planes de acción para evitar la ocurrencia de posibles accidentes. Por lo tanto, se concluye que la aplicación de la Metodología de Bow Tie para los riesgos críticos identificados en el Proyecto Hilarion, demostraron la relación entre los peligros, amenazas, eventos no deseados, consecuencias y cada uno de las medidas de control preventivas, mitigadores y con la prueba de hipótesis se demuestra, que existe una influencia significativa en la disminución de la ocurrencia de incidentes y accidentes comparados en dos años consecutivos. También se generaron la matriz de Bow Tie para cada riesgo crítico, que son de gran ayuda para la visualización y comunicación del proceso de análisis de los Eventos No Deseados. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-13T15:15:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-13T15:15:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/23843 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/23843 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| instacron_str |
UNI |
| institution |
UNI |
| reponame_str |
UNI-Tesis |
| collection |
UNI-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23843/5/reymundo_se.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23843/6/informe_de_similitud.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23843/7/reymundo_se%28acta%29.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23843/8/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23843/4/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23843/1/reymundo_se.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23843/2/informe_de_similitud.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23843/2/reymundo_se%28acta%29.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23843/3/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
01b43a21204e43b32e58b70833290dc7 05bab9274d1378c0f819e80623669d35 9e748c4078a79a4ec8166df8fcebbf04 fbf4deb5d4ef36202703784f1ff9d29e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b53f1b2ce9cb976bfa6ac90522bc60a0 8cceddef916c7eb3cd2130181bccae00 27f197434a8a2f5df8be13892161607d 0f4e1efc231f235296a2c4e352c87c78 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
| _version_ |
1840085715878150144 |
| spelling |
Alcántara Trujillo, Max CliveReymundo Soto, EnmaReymundo Soto, Enma2023-03-13T15:15:36Z2023-03-13T15:15:36Z2021http://hdl.handle.net/20.500.14076/23843El presente trabajo de investigación fue desarrollado en el Proyecto de Exploración Minera Hilarion de la Empresa CIA Nexa Resources S.A.A., con la finalidad de prevenir accidentes graves, es decir eventos no deseados, para ello se aplicó la Metodología Bow Tie, como Gestión de Riesgos Críticos. Los riesgos que se analizaron fueron: Vehículos y equipos móviles, protección de máquina, caída de personas y herramientas manuales; estas actividades son considerados como riesgos críticos con probabilidad de causar fatalidad o accidentes graves. Se aplico un diseño cuasi experimental; la cual se desarrolló en doce meses, donde se obtuvieron los datos para la prueba de hipótesis. Los resultados evidencian que existe influencia significativa en la disminución de incidentes y accidentes comparados en dos años consecutivos. El trabajo consta de cuatro capítulos para darle un mejor entendimiento y orden, donde se busca exponer la información de forma parcial y coherente. En el primer punto a desarrollar en este trabajo se muestra las generalidades, en el segundo capítulo se describe el marco teórico y marco conceptual, en el tercer punto; se describe la metodología de la investigación y en el cuarto capítulo se muestra los resultados de la investigación. Para finalizar el trabajo se exponen las conclusiones, en donde se entregan las recomendaciones que se obtienen de los resultados en la aplicación de la metodología Bow Tie como Gestión de Riesgos Críticos, enfocados en la mejora continua de los planes de acción para evitar la ocurrencia de posibles accidentes. Por lo tanto, se concluye que la aplicación de la Metodología de Bow Tie para los riesgos críticos identificados en el Proyecto Hilarion, demostraron la relación entre los peligros, amenazas, eventos no deseados, consecuencias y cada uno de las medidas de control preventivas, mitigadores y con la prueba de hipótesis se demuestra, que existe una influencia significativa en la disminución de la ocurrencia de incidentes y accidentes comparados en dos años consecutivos. También se generaron la matriz de Bow Tie para cada riesgo crítico, que son de gran ayuda para la visualización y comunicación del proceso de análisis de los Eventos No Deseados.This research work was developed in the Hilarion Mining Exploration Project of the CIA Nexa Resources SAA Company, in order to prevent serious accidents, that is to say unwanted events, for this the Bow Tie Methodology was applied, as Management of Critical Risks. The risks that were analyzed were: Vehicles and mobile equipment, machine protection, falling people and hand tools; these activities are considered critical risks with the probability of causing fatalities or serious accidents. A quasi-experimental design was applied; which was developed in twelve months, where the data for the hypothesis test were obtained. The results show that there is a significant influence in the reduction of incidents and accidents compared in two consecutive years. The work consists of four chapters to give it a better understanding and order, where it seeks to present the information in a partial and coherent way. The first point to be developed in this work shows the generalities, in the second chapter the theoretical framework and conceptual framework are described, in the third point; The research methodology is described and the fourth chapter shows the results of the research. To finalize the work, the conclusions are presented, where the recommendations obtained from the results in the application of the Bow Tie methodology as Critical Risk Management are delivered, focused on the continuous improvement of the action plans to avoid the occurrence of possible accidents. Therefore, it is concluded that the application of the Bow Tie Methodology for the critical risks identified in the Hilarion Project, demonstrated the relationship between the dangers, threats, unwanted events, consequences and each of the preventive control measures, mitigators and the hypothesis test shows that there is a significant influence on the decrease in the occurrence of incidents and accidents compared in two consecutive years. The Bow Tie matrix was also generated for each critical risk, which are of great help for the visualization and communication of the Unwanted Events analysis process.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2023-03-13T15:15:36Z No. of bitstreams: 4 reymundo_se.pdf: 4492537 bytes, checksum: b53f1b2ce9cb976bfa6ac90522bc60a0 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 111192 bytes, checksum: 8cceddef916c7eb3cd2130181bccae00 (MD5) reymundo_se(acta).pdf: 107910 bytes, checksum: 27f197434a8a2f5df8be13892161607d (MD5) carta_de_autorización.pdf: 75392 bytes, checksum: 0f4e1efc231f235296a2c4e352c87c78 (MD5)Made available in DSpace on 2023-03-13T15:15:36Z (GMT). No. of bitstreams: 4 reymundo_se.pdf: 4492537 bytes, checksum: b53f1b2ce9cb976bfa6ac90522bc60a0 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 111192 bytes, checksum: 8cceddef916c7eb3cd2130181bccae00 (MD5) reymundo_se(acta).pdf: 107910 bytes, checksum: 27f197434a8a2f5df8be13892161607d (MD5) carta_de_autorización.pdf: 75392 bytes, checksum: 0f4e1efc231f235296a2c4e352c87c78 (MD5) Previous issue date: 2021Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIMetodología Bow TieGestión riesgos críticosEnventos no deseadosFatalidadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Disminución de accidentes con la aplicación de gestión de riesgos críticos en el proyecto exploración minera Hilarion de la Cía Nexa Resources S.A.A 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Seguridad y Salud MineraUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Seguridad y Salud MineraMaestría4177723504000665https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro724027Valverde Espinoza, Santiago GualbertoLandauro Abanto, AlbertoCorimanya Mauricio, José AntonioCastillo Alejos, Efraín EugenioTEXTreymundo_se.pdf.txtreymundo_se.pdf.txtExtracted texttext/plain253626http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23843/5/reymundo_se.pdf.txt01b43a21204e43b32e58b70833290dc7MD55informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1252http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23843/6/informe_de_similitud.pdf.txt05bab9274d1378c0f819e80623669d35MD56reymundo_se(acta).pdf.txtreymundo_se(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain2018http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23843/7/reymundo_se%28acta%29.pdf.txt9e748c4078a79a4ec8166df8fcebbf04MD57carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain960http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23843/8/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txtfbf4deb5d4ef36202703784f1ff9d29eMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23843/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALreymundo_se.pdfreymundo_se.pdfapplication/pdf4492537http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23843/1/reymundo_se.pdfb53f1b2ce9cb976bfa6ac90522bc60a0MD51informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf111192http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23843/2/informe_de_similitud.pdf8cceddef916c7eb3cd2130181bccae00MD52reymundo_se(acta).pdfreymundo_se(acta).pdfapplication/pdf107910http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23843/2/reymundo_se%28acta%29.pdf27f197434a8a2f5df8be13892161607dMD52carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf75392http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23843/3/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf0f4e1efc231f235296a2c4e352c87c78MD5320.500.14076/23843oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/238432024-01-09 18:21:31.955Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).