Disminución de accidentes con la aplicación de gestión de riesgos críticos en el proyecto exploración minera Hilarion de la Cía Nexa Resources S.A.A 2019
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación fue desarrollado en el Proyecto de Exploración Minera Hilarion de la Empresa CIA Nexa Resources S.A.A., con la finalidad de prevenir accidentes graves, es decir eventos no deseados, para ello se aplicó la Metodología Bow Tie, como Gestión de Riesgos Críticos. Los...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería | 
| Repositorio: | UNI-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/23843 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/23843 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Metodología Bow Tie Gestión riesgos críticos Enventos no deseados Fatalidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05  | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación fue desarrollado en el Proyecto de Exploración Minera Hilarion de la Empresa CIA Nexa Resources S.A.A., con la finalidad de prevenir accidentes graves, es decir eventos no deseados, para ello se aplicó la Metodología Bow Tie, como Gestión de Riesgos Críticos. Los riesgos que se analizaron fueron: Vehículos y equipos móviles, protección de máquina, caída de personas y herramientas manuales; estas actividades son considerados como riesgos críticos con probabilidad de causar fatalidad o accidentes graves. Se aplico un diseño cuasi experimental; la cual se desarrolló en doce meses, donde se obtuvieron los datos para la prueba de hipótesis. Los resultados evidencian que existe influencia significativa en la disminución de incidentes y accidentes comparados en dos años consecutivos. El trabajo consta de cuatro capítulos para darle un mejor entendimiento y orden, donde se busca exponer la información de forma parcial y coherente. En el primer punto a desarrollar en este trabajo se muestra las generalidades, en el segundo capítulo se describe el marco teórico y marco conceptual, en el tercer punto; se describe la metodología de la investigación y en el cuarto capítulo se muestra los resultados de la investigación. Para finalizar el trabajo se exponen las conclusiones, en donde se entregan las recomendaciones que se obtienen de los resultados en la aplicación de la metodología Bow Tie como Gestión de Riesgos Críticos, enfocados en la mejora continua de los planes de acción para evitar la ocurrencia de posibles accidentes. Por lo tanto, se concluye que la aplicación de la Metodología de Bow Tie para los riesgos críticos identificados en el Proyecto Hilarion, demostraron la relación entre los peligros, amenazas, eventos no deseados, consecuencias y cada uno de las medidas de control preventivas, mitigadores y con la prueba de hipótesis se demuestra, que existe una influencia significativa en la disminución de la ocurrencia de incidentes y accidentes comparados en dos años consecutivos. También se generaron la matriz de Bow Tie para cada riesgo crítico, que son de gran ayuda para la visualización y comunicación del proceso de análisis de los Eventos No Deseados. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).