Exportación Completada — 

Diseño de un sistema de automatización para optimizar el consumo de energía en el sistema de aire acondicionado e iluminación de un edificio corporativo de oficinas en Lima

Descripción del Articulo

El mercado global de edificios inteligentes se tasó en $ 12,371 millones en 2017 y se proyecta que alcance los $ 42,649 millones para 2024. Actualmente los diseños de control de edificios reducen la intervención del hombre mediante el uso de controles horarios preestablecidos u otros controles simil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Meneses, Dante Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/18998
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/18998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aire acondicionado
Automatización
Edificio automatizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
Descripción
Sumario:El mercado global de edificios inteligentes se tasó en $ 12,371 millones en 2017 y se proyecta que alcance los $ 42,649 millones para 2024. Actualmente los diseños de control de edificios reducen la intervención del hombre mediante el uso de controles horarios preestablecidos u otros controles similares. Por otro lado, el ahorro de energía es una tendencia actual y como ingenieros debemos proporcionar las mejores soluciones para el control de los edificios. El objetivo del presente trabajo es la evaluación de diversas estrategias de control en un edificio y predecir su consumo de energía eléctrica anual utilizando un modelamiento energético mediante los programas Design Builder y Energy Plus. Se evaluó: el uso de variadores de frecuencia en la bomba secundaria de agua helada, en el motor del ventilador de las torres de enfriamiento y en los ventiladores de aire fresco; la optimización de la secuencia de operaciones de chiller respecto a la demanda instantánea; y controles de iluminación de luz natural y presencia. Además, se realizó el diseño de cada estrategia de control para el funcionamiento de los controladores de campo y principal. También, se comparó el ahorro de electricidad con el costo de implementar el sistema de control y se estimó el tiempo de retorno de inversión. Finalmente, se demostró que un diseño de control en edificios proporciona un ahorro de energía mayor al 17% y que el diseño de control en el edificio proporciona un adecuado confort térmico interior para los ocupantes del edificio y un retorno de inversión de 2 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).