Exportación Completada — 

Proyecto de prefactibilidad de una fabrica de pernos y similares para vehículos automotrices

Descripción del Articulo

El presente estudio ha sido elaborado con la finalidad de contribuir al desarrollo regional de la zona, así como, tratar de generar con ella un Va1or Agregado por medio de la fabricación de pernos y similares para la industria automotriz. Este proyecto surgió con la idea de aprovechar el potencial d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Lozano, Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1981
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/5954
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/5954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prefactibilidad
Industria automotriz
Descripción
Sumario:El presente estudio ha sido elaborado con la finalidad de contribuir al desarrollo regional de la zona, así como, tratar de generar con ella un Va1or Agregado por medio de la fabricación de pernos y similares para la industria automotriz. Este proyecto surgió con la idea de aprovechar el potencial de mercado que existe en el ámbito elegí do que abarca los departamentos de: Huánuco, Cerro de Pasco y Ucayali; así mismo permitirá en un futuro próximo impulsar una mejor utilización de las maquinarias automotrices que requiere el sector agricultura y construcción, consiguiéndose con esto incrementar la producción agrícola principalmente. Como consecuencia de la misma, también, se generará oportunidades de empleo a corto plazo, que es uno de los objetivos que persigue el Ministerio de Industria, Turismo e Integración, dentro de sus planes de Desarrollo Nacional y Regional del país; por medio del PROYECTO GENERACION DE EMPLEO EN EL AMBITO RURAL (GEAR), quienes son los que hacen posible que el presen te estudio sea financiado, implementado, puesta en marcha y asesorado durante su operación. Se ha hecho muchos esfuerzos para sacar adelante este estudio y elevarlo a un nivel de Prefactibilidad. También cabe mencionar, que dentro de las acciones a corto, mediano y largo plazo a que se encuentra abocado el MITI, el presente estudio está enmarcado con características de Pequeña Industria, es por estas razones que algunos aspectos han sido tocados superficialmente y con la referencia suficiente como para ser evaluado' positivamente por las entidades financieras y servir de base al beneficiario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).